Virólogo español, sobre el coronavirus: «Todos nos infectaremos, aunque sea de forma leve»
El científico español Adolfo García Sastre, director del Instituto Global de Salud y Patógenos Emergentes en el Centro de salud Mount Sinai de la ciudad de Nueva York, donde a día de hoy se investiga una vacuna contra el coronavirus Covid-19, ha asegurado en una entrevista para El Norte de Castilla, que «es fácil que tarde o temprano seas infectado», pero lo más probable es «que tengas una enfermedad leve», y ha llamado a la calma explicando que «si no estás en los grupos de riesgo no debes preocuparte» y añade que lo más importante que podemos hacer es tomar precauciones como lavarnos las manos.
García Sastre, que es especialista en Virología, afirma que es muy posible que haya gente infectada por el COVID-19 y que no lo sepa. Esas personas es muy difícil que vuelvan a contagiarse y si ocurre sería de modo leve.
El científico burgalés diferencia el coronavirus de una gripe común destacando que estamos ante un virus nuevo ante el que no existe inmunidad ya que la población no ha sido vacunada. No obstante, los síntomas sí pueden considerarse similares a los de la gripe y el modo de contagio y transmisión también lo es. «Es un virus respiratorio y se contagia como tal», con lo que debemos extremar las precauciones, no tocando los ojos, la nariz y la boca, y es «fundamental lavarse las manos, siempre y en todo momento».
Adolfo García Sastre, reconocido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos, ha dicho en ABC que cree «que será como un año duro de gripe», en el que se producirán más muertes de lo común, si bien «tampoco es un motivo para estar totalmente alarmado» pues la mayor parte van a ser de personas mayores. «No creo que haya muchas defunciones en pequeños o bien adultos jóvenes y esto es una buena noticia», ha asegurado, si bien ha considerado que quizá mueran «más de medio millónde personas».
Respecto al uso preventivo de mascarillas, ha asegurado que no son verdaderamente eficaces, puesto que «un virus es incluso más pequeño que una bacteria» y sus filtros no son suficientes para detenerlo. «Ahora personas que tengan un catarro si llevan mascarilla secretarán menos y sí será más eficaz, pero que la lleve la población sana no tiene mucho sentido«, ha explicado.
Por otra parte, en su opinión, la enfermedad, si bien continuará entre nosotros, se convertirá en una patología corriente que será «común entre niños y adolescentes», porque «solo podrá circular en gente sin inmunidad», por lo que en dos décadas afectará menos a los adultos que ya habían estado expuestos al virus.
Bajo su punto de vista, «la infección comenzará a frenarse cuando llegue la época de primavera y verano», puesto que las dos estaciones son «una medida natural de contención para virus respiratorios», por el hecho de que «la temperatura y el entorno» hace que no sea tan simple contagiarse. Ha explicado que ahora «van a aumentar los casos y reducirán cuando llegue el buen tiempo», y conforme los perjudicados, va a ser aproximadamente grande la segunda oleada, que va a venir en el próximo invierno.