TEMA 7: EL SANCHISMO – BACHILLERATO 2040. ASIGNATURA: HISTORIA
Como profesor de historia he decidido elaborar una breve, pero sustanciosa, programación didáctica sobre el período de Sánchez en el gobierno.
Según la última propuesta del recién inaugurado ministro Bolaños, la presunta «Memoria Democrática», será contenido curricular en la educación.
Esta gente de izquierdas no tiene reparos morales a la hora de imponer sus ocurrencias. Manipular la mente de los que todavía están indefensos intelectualmente es una inmoralidad.
Pretende Sánchez que su propia ideología y sus propias mentiras queden en las mentes inocentes y no preparadas para dicho ataque psicológico, de forma indeleble, como marcadas con un hierro candente en la carne de unos corderos.
Espero que de entre sus socios haya algunos con la decencia moral necesaria para impedir tal puñalada trapera al sistema democrático que tanto nos costó construir entre todos.
Sánchez no cuadra ni con la época que estamos viviendo ni con el pensamiento democrático y ni siquiera con el pensamiento de su propio partido. Pero nadie se atreve a oponérsele. tan solo Felipe González lo ha intentado, pero ha salido trasquilado por la puerta de atrás.
Como profesor de historia he decidido elaborar una breve, pero sustanciosa, programación didáctica sobre el período de Sánchez en el gobierno. Lo que Fidel Castro tardó sesenta años en destruir, nuestro Sánchez casi lo consigue en cinco. Es por esto que a esta etapa de la historia de España he decidido ponerle nombre propio: El Sanchismo.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA SOBRE EL TEMA DEL SANCHISMO
Conocemos como período sanchista o sanchismo, a una etapa de la historia reciente de España que se inició con una moción de censura contra el gobierno de Mariano Rajoy (01/06/2018) y finalizó con las elecciones de diciembre de 2023. Este período que algunos historiadores llaman el lustro negro, se caracterizó especialmente por:
– Graves ataques a la legalidad democrática.
– Miles de muertos por errores de gobierno en la protección sanitaria a los ciudadanos y sanitarios.
– Descalabro económico producido por la incapacidad de ministros y presidente de favorecer a las empresas y reactivar el tejido industrial.
– Liderazgo europeo en desempleo y riesgo de pobreza con 9,6 millones de españoles sometidos a estas condiciones.
– Alimentación institucional del odio exacerbado entre distintos grupos de españoles: mujeres odian a hombres, homosexuales odian a heterosexuales, izquierdistas odian a derechistas, ateos odian a católicos e inmigrantes odian a derechistas.
El sanchismo es la etapa en la cual gobernó España el político madrileño Pedro Sánchez Pérez-Castejón, también conocido como: «Su Sanchidad Pedro I el Magnánimo» o «Pedro el Hermoso».
Su personalidad napoleónica fue descrita en documento sonoro de la época (fuente primaria) del siguiente modo:
«Estamos en manos de un loco, psicópata, que se caracteriza por tener lo que se conoce como la triada oscura, que es la psicopatía de un tipo que no tiene ni remordimientos ni empatía y cuyo único fin es beneficiar sus propios intereses y por eso adopta posiciones cínicas.
La tercera pata es el narcicismo, que define al vanidoso, a esa persona que fantasea con un poder ilimitado y cree merecer un estatus superior” (Rosa Díez)
El período fue corto pero las consecuencias sociales y económicas se prolongaron durante décadas. El desprestigio institucional internacional del gobierno y, con él, el de todos los españoles, fue en aumento desde el mismo nacimiento del sanchismo y alcanzó su zenit cuando el líder del mundo libre, Biden, se negó a dialogar con el presidente español.
Podemos dividir el período sanchista en cuatro etapas:
a) TOMA DEL PODER
b) PRIMER GOBIERNO
c) SEGUNDO GOBIERNO
d) HUNDIMIENTO Y DESPARICIÓN DEL SANCHISMO.
e) CONSECUENCIAS
a) TOMA DE PODER
a.1) Podemos. Partido creado en 2014, se convierte en gobernante con el sanchismo. La conexión venezolana.
a.2) Sánchez Secretario General del PSOE (2014-2016)
a.3) El retorno. (2017). Depuración de cargos en el partido socialista. Redacción del libro Mi lucha. El doctorado corrupto.
a.4) Planteamiento y victoria de la moción de censura contra Rajoy por la corrupción en el Partido Popular. (01/06/2018). Inicio del sanchismo moderado.
a.5) Exhumación del cadáver de un gobernante español de finales del segundo milenio, en búsqueda de una rentabilidad electoral.
a.6) Elecciones generales noviembre 2019 e investidura en enero de 2020. Creación del frente populismo guerracivilista. Inicio de la radicalización del sanchismo.
b) PRIMER GOBIERNO
b.1) Los 22 ministros y ministras. Asalto a la embajada en México. El caso Delcy. Gobierno con delincuentes.
b.2) El 8M y sus consecuencias. La primera ola pandémica. Los muertos ocultos en pistas de patinaje.
b.3) El autoritarismo inconstitucional y la centralización de poderes. España lider mundial en muertos por la pandemia.
b.4) El falso comité de expertos. El desabastecimiento de material de protección para los sanitarios y los escándalos en compras ilegales.
b.5) Iglesias y la gestión de los centros geriátricos. intervención del ejército (UME).
b.6) Extremismo del ministerio de Igualdad y del de Educación: «Borracha y sola quiero llegar a casa». «Los hijos no son de los padres.» La ley de educación diseñada para el aleccionamiento ideológico de los estudiantes.
b.7) Las elecciones madrileñas. Primera depuración de cargos políticos sanchistas. Caída política de Iglesias. Fracaso de la estrategia «Antifascista». (Los votantes ya no se lo tragan)
b.8) Cesión de toda responsabilidad sobre el problema de la pandemia a las comunidades autónomas.
b.9) Ataque y desprecio a la Corona.
b.10) Sometimiento de supervivencia a terroristas y separatistas.
c) SEGUNDO GOBIERNO
«Es el gobierno de la recuperación porque hay más mujeres y porque la media de edad de los ministros ha pasado de 55 a 50 años»
c.1) El efecto «MATRIA» sobre la contratación de obreros.
c.2) El ridículo en las vacaciones veraniegas estadounidenses. Primer intento de asumir el éxito de la vacunación.
c.3) Giro ideológico en busca de votos tiernos: el voto joven y la tecnología. Inicio del plan de manipulación social para obtener el poder sin condiciones en las siguientes elecciones.
c.4) Extremismo feminista y homosexual.
c.5) Ataque frontal a la Iglesia. Expropiaciones. La Navidad sanchista. Destrucción de la cruz más grande del mundo: el Valle de los Caídos.
c.6) Persecución política a los disidentes. Los represaliados del sanchismo.
c.7) Nuevo gobierno diseñado para ganar las elecciones.
c.8) El nuevo discurso:
c.8.1) Sánchez, doblegador de la pandemia. Sánchez, salvador de medio millón de personas con sus decisiones.
c.8.2) Sánchez liberador de la, hasta su llegada, esclavizada mujer. Líder mundial.
c.8.3) Sánchez potenciador de la ideología de género. Líder mundial.
c.8.4) Sánchez derrota el franquismo.
d) HUNDIMIENTO Y DESPARICIÓN DEL SANCHISMO
Las elecciones de diciembre de 2023 fueron el detonante que provocó la caída del sanchismo. Tras su humillante y vergonzosa derrota electoral puso en estampida a todos sus subordinados para evitar las consiguientes represalias sanchistas.
Tras unos años más en la política, se trasladó a sudamérica para administrar sus bienes. Desarrolló una enorme tarea como conferenciante en los pueblos indígenas.
e) CONSECUENCIAS
e.1) Económicas. Vivir del préstamo europeo. los ertes sedantes. La nueva clase enriquecida: los políticos sanchistas.
e.2) Sociales. Demonización del empresariado para desviar la atención de los nuevos canalizadores de riquezas. Abismal e insalvable brecha social entre ricos y pobres solo comparable a la de la II República.
e.3) Culturales. Analfabetismo superior al del período predemocrático.
e.4) Religiosas. Incremento de la religiosidad popular y el uso del rosario.