Sale de prisión el etarra Ugarte, uno de los secuestradores de Ortega Lara

El preso de ETA Xabier Ugarte Villar ha salido este domingo de la prisión de Topas (Salamanca) tras cumplir veintidos años como condena por múltiples delitos, entre otros muchos el secuestro del José Antonio Ortega Lara, el más largo de la historia de la organización terrorista.

Utarte fue detenido el 1 de julio de mil novecientos noventa y siete, el día en el que la Guarda Civil liberó a Ortega Lara tras quinientos treinta y dos días secuestrado. Aquella madrugada la Guarda Civil detuvo a Ugarte en Oñati, su localidad natal, en una operación en la que capturó asimismo a José Miguel Gaztelu Ochandorena, José Luis Erostegi Bidaguren y Josu Uribeetxeberria Bolinaga.

Xabier Ugarte Villar fue juzgado por estos hechos y el veintinueve de junio de mil novecientos noventa y ocho fue condenado, de la misma manera que sus compañeros de comando, a una pena de treinta y dos años de prisión por «secuestro terrorista y asesinato alevoso en grado de conspiración», los dos delitos con la agravante de encarnizamiento.

La sentencia resaltó que los procesados aceptaron que Ortega Lara iba a fallecer a consecuencia del largo encierro y de la insalubridad del zulo en el que se encontraba.

Aparte de este crimen, Ugarte acumulaba otros 200 años de condenas por otro secuestro y por su participación en otros atentados.

La pena más larga que se le impuso fue de ciento cuarenta y cinco años de cárcel por el atentado contra una patrulla de la Guarda Civil en la carretera Oñati-Legazpia en el mes de agosto de mil novecientos ochenta y siete, que ocasionó la muerte a 2 agentes y heridas a 12.

Asimismo cumplía veintiseis años más de prisión por su participación en un atentado con una bomba-lapa contra un guarda civil, que resultó gravemente herido, cometido el trece de mayo de mil novecientos ochenta y cinco en Arrasate.

En el mes de noviembre de mil novecientos noventa y ocho Ugarte fue condenado a catorce años de cárcel por el rapto del industrial Julio Iglesias Zamora, que se extendió entre el cinco de julio y el veintinueve de octubre de mil novecientos noventa y tres y para el que los terroristas emplearon exactamente el mismo escondrijo de Arrasate en el que años después escondieron a Ortega Lara.

Redacción

Digital independiente de derechas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba