Rubén Pulido desmonta «el último «rescate» de Open Arms»
Óscar Camps, fundador de la ONG Open Arms, tuitea «3 rescates en las últimas 24h y todos en zona de responsabilidad maltesa. El #OpenArms navega con 219 personas a bordo, 56 menores, 17 con menos de 10 años, 13 mujeres, 2 de ellas embarazadas. La cuenta de twitter de Open Arms, tuitea también: «219 personas rescatadas a bordo #OpenArms #Med 3 operaciones de rescate en 24h».
Sin innumerables las reacciones de rechazo que muestran miles de usuarios de las redes sociales, a cada publicación de los llamados «rescates» de personas: «Sois el Uber de los traficantes de seres humanos». «Recogida de personas a 5.000€ por persona!». «Buena pesca, ya tienes el jornal ganado. A cómo cobras el kg?»
– El sistema de aviso de moda entre mafias y ONG @alarm_phone, señala la posición de una embarcación con 30 inmigrantes a bordo. Open Arms acude. Afirma que llevan 2 días a la deriva. Vean la fecha del aviso y la fecha del «rescate». Recuerden también el vídeo inicial.
¿Operaciones de rescate? ¡Más bien de recogida! No son rescates, son recogida, ¡es tráfico! En el vídeo se puede ver el perfecto estado de navegabilidad de las lanchas, que incluso llevan doble motor.
Hay cientos de ejemplos y documentos gráficos que demuestran estas «recogidas» de personas para su posterior traslado a tierra firme, pero no a la suya, claro está. A la nuestra. A buen entendedor…
Desmontando el último «rescate» de Open Arms.
🔁 Ayúdenme a que lo sepa todo el mundo.
En este hilo voy a analizar lo que veis en el vídeo que os comparto.
📺 Un nuevo acuerdo mafias ⇄ ONG. Poco de humanitario y mucho de criminal. pic.twitter.com/xGxgSfW2YO
— Rubén Pulido (@rubnpulido) March 28, 2021