Reseña del libro “España y sus Demonios”, de J.A. Bielsa, colaborador de InfoHispania

Por Jacques Pintor, autor del libro “Complot de Poder en la Iglesia Española”

El lunes 3 de febrero de 2020 ha sido presentado el libro de José Antonio Bielsa ArbiolEspaña y sus Demonios” en el salón de actos de la Biblioteca de Aragón en la calle Dr. Cerrada de Zaragoza. La propuesta venía de la mano de la Asociación El Criterio ante una concurrida asistencia que arropaba al profesor y escritor, erudito historiador y filósofo. El libro “España y sus Demonios” viene prologado en su primera edición por Javier Giral Palasí con un epílogo de Javier Navascués y con una Presentación de Josele Sánchez.

El jurista aragonés Ramiro Grau Morancho fue quien inició, tras la breve presentación del acto la introducción de la obra de Bielsa. Disertó Grau con entusiasmo y convicción de la relevancia y actualidad del libro, recalcando que «estamos en una sociedad en la que las personas normales y corrientes ya no somos más que números, en realidad somos el número de identificación fiscal». Y esto lo resaltó en el contexto de una necesidad de una sociedad civil hoy, en España, y la conveniencia de asociaciones como El Criterio. «Estamos en una situación de dictadura de los partidos políticos», la partitocracia, señaló, palabra que se escuchó con frecuencia en la presentación.

Lo que tenemos ahora, ya no es el Príncipe moderno de Maquiavelo, el gobernante, sino una serie de «políticos que están pensando en las próximas elecciones. En sacar un número de votos para poder mandar unos meses más aunque se tengan que aliar con el diablo, y con los separatistas y con los enemigos de España; esto es lo que tenemos hoy en día», continuaba Grau. «Tenemos que trabajar con la sociedad civil, tenemos que trabajar con asociaciones, y tenemos que hacer llegar a la opinión pública nuestro pensamiento discrepante, desgraciadamente con la censura de los Medios».

Hispanidad, Fe católica

Destacó Grau que el libro objeto de presentación es el fruto del trabajo de diez años de José Antonio Bielsa. Apeló a la protección de la hispanidad, la fe católica, «que es la que profesamos la mayoría de nosotros, puesto que España ha sido siempre un país eminentemente católico y respetamos a los que no la profesen; (…) y la pérdida de valores que está experimentando nuestra sociedad es algo evidente, empezando por la descomposición de la familia; parece que hay un gran interés en cargarse a la familia, que es una célula básica de la sociedad, que es la que realmente nos protege, nos ampara, nos ayuda».

Trajo Grau a colación la anécdota de la ministra de educación Isabel Celaá, que arguyó recientemente ante los Medios que los hijos no son de los padres, y con ello, «seguro que sí se entera la ministra de lo que pretende; los padres sí son los responsables de la educación de los hijos y de qué valores quieren que adquieran sus hijos», reclamó Grau.

El libro de José Antonio «no es una novela al uso, hay que leerlo en pequeñas dosis porque hay que saborearlo, hay que meditarlo», dijo a los presentes. Explicó cómo leyendo el libro el fin de semana anterior a la presentación «he tenido que adoptar una estrategia de leer un artículo y luego irme a dar un paseo, pensar…. Son artículos densos, son artículos con contenido, con mucha formación y con mucha información, son artículos que hay que degustar. Como buen calandino [el autor] reivindica el milagro de Calanda y reivindica otras tradiciones de Aragón. José Antonio Bielsa es un aragonés auténtico y un turolense auténtico».

El autor, José Antonio Bielsa Arbiol

José Antonio Bielsa Arbiol (Calanda, 1984) es escritor, historiador, crítico cinematográfico y docente entre otras cosas. Licenciado en Historia del Arte y graduado en filosofía por la Universidad de Zaragoza. En sus escritos y pensamientos Bielsa carga contra «el marxismo cultural que ha devastado todo en 20 o 30 años». Ese sería el propósito de este libro, (…) «denunciar esta situación». Declara la «naturaleza miscelánea del libro» pero con la unidad que le confiere el propósito, «hablar de una serie de cosas que no están bien vistas». Espíritu de denuncia sutil y «aplicando una autocensura, «no se pretende caer en la cultura de odio» que sin duda generará en otros, prevenía Bielsa. El Autor se declara bibliófilo empedernido, amante de la biblioteca en casa, declara que la suya contiene volúmenes del siglo XVIII y XIX.

José Antonio Bielsa, durante la presentación de su libro en Zaragoza.

“España y sus Demonios” según Bielsa

Bielsa nos cuenta que “España y sus Demonios” es «Un libro que nace a tiempo y a destiempo, sus contenidos serían sistemáticamente ninguneados por las editoriales del sistema». Esta presentación se la plantea, continúa, en términos «meta políticos». Un «mirar al futuro a lomos de gigantes», como explica que es uno de los lemas de la Asociación El Criterio, y llegados a este punto trae a la palestra ejemplos de hombres ilustres que en el mundo ha habido que reflejan esa inquietud por la degeneración del espíritu nacional histórico, aplicable a España. Entre ellos cuenta a Marcelino Menéndez y Pelayo y sus estudios de crítica filosófica de 1892; el Padre Miembel, escritor argentino y su visión de España como parte esencial de la Cristiandad; Piers Compton cuando habla del «peligro de muerte de nuestra civilización», cuando lo malvado, feo y corrupto se ensalza en la sociedad en un trastorno aplicable según Bielsa al contexto español.

Menciona Bielsa y lo resalta con claridad, que hay un hilo conductor sutil que atraviesa el alma de su libro, objeto de esta presentación, un término que en España es apenas utilizado, el término sinarquía. Así para Bielsa la sinarquía «atraviesa a manera de hilo fino dorado todas las partes del tapiz». La sinarquía es para Bielsa la unión de fuerzas económicas y financieras con un fuerte poder de captación. Del término griego syn, concentración, integración, y arquia, poder, la sinarquía sería una inercia, resultado de la «confluencia de fuerzas» equiparable a la «topología de Internet, la teoría de grafos.

Entre las estrategias sinárquicas típicas se encuentran «la política bipolar de izquierdas y derechas, que sería el gran triunfo de la democracia como paradigma del engañabobos»; la creación de una neolengua, profetizada por George Orwell en la obra “1984” que se convierte en un aliado necesario que ayuda a conformar el escenario donde los sujetos pierden su personalidad para integrarse en el rebaño.

La adicción devastadora de los teléfonos celulares, los botellones de los jóvenes, la desmotivación como objetivo, el fomento de un consumo masivo que vertebre los tentáculos del poder, la elevación de impuestos, la subida de los precios al consumo, la constante reducción de poder adquisitivo de la clase media y las familias, la desaparición de las características propias de las culturas autóctonas populares, la destrucción de la autoridad, el individualismo sin jerarquía, etc. son a la vez causas y consecuencias -qué fue primero el huevo o la gallina”- de esta deconstrucción de la sociedad que España está somatizando ya de años.

En el ámbito teológico, el proceso de apostasía de la sociedad no puede pasarse de largo, España «patria mariana. El Dios [Uno y] Trino pasa a ser una especie de becerro de oro que a los niños se les mete dentro desde una temprana edad (…) las edades para el libertinaje se aceleran, los canales de acceso por parte de los niños como Disney les deforman». La acción de lobbies de la nueva eran del feminismo “queer”, el genocidio, plan de sustitución étnica, donde el plan kalergi campa en estado avanzado en Francia, Holanda, Suecia, el abortismo, la eutanasia que viene…son otras causa-consecuencias del avance de esta gangrena social. que manifiestan un profundo desprecio del hombre fundamentado en una dialéctica materialista marxista en la que el hombre es medio para el movimiento de mercancías.

Acaba Bielsa su exposición con una cita de Henry Kissinger, al que califica de «peligrosísimo criminal» y del que aporta como ejemplo de su pensamiento su frase “una España fuerte es peligrosa”. En su presentación Bielsa a sabiendas ha hablado menos del libro que de lo que transmite el alma del libro, menos de la forma que del propósito. Así se me antoja que es un libro que no será un féretro de ideas sino un espoleador de propósitos de acción, y Bielsa anima a cada uno a plantearse qué puede hacer para evitar que España se hunda en «el triángulo de las Bermudas. Este es el escenario actual, aunque seamos los menos y los mejores de una sociedad totalmente disuelta, es importante que nos lo planteemos y replanteemos todos los días porque este barco no va a ninguna parte realmente».

Así, partitocracia, la catolicidad de España, la hispanidad, el gran tesoro del idioma español, la familia, el derecho a la vida, son las campanadas que han sonado en la presentación y cuyo eco no cesa en el libro.

La estructura de “España y sus Demonios”

El libro lo constituyen una serie de textos y ensayos escogidos escritos por José Antonio Bielsa a lo largo de los últimos 10 años y publicados en varios medios digitales. Estructurado en tres partes, en la primera, de título como la obra, “España y sus demonios”, trata de cuestiones relacionadas entre sí desde una dimensión meta política sobre España y la hispanidad; la constitución de 1978, las políticas de fronteras abiertas, la cuestión laicista y demás, incluyendo la cuestión teológica, todas ellas y según el autor insertan a España en el Nuevo Orden Mundial.

La segunda parte del libro, más transversal, la constituyen ensayos de crítica sobre la cultura, la literatura, filosofía, música… el autor intenta desvelar la cortina de humo de «ese fenómeno que es el marxismo cultural que ha terminado por putrificar la cultura auténtica de España».

Las adiciones del libro comprenden exégesis, reseñas donde se habla desde el incendio de Notre Dame en París – «yo fui el primero que advirtió que se trató de un ritual iluminati, satánico»-, el canibalismo, la farsa de los premios Nobel, el pornomarxismo, el indigenismo «viejo como el nuevo orden mundial».

Esto es lo que hay: la Esperanza

España y sus Demonios” es para Bielsa, entiendo modestamente, una radiografía sin buenismos, un diagnóstico sin florituras, que debe aportar una visión nítida de cuál ha de ser el camino que seguir para llegar adonde se quiere llegar. Y ya a título muy personal me acuerdo llegados a este punto del libro -gran libro para adultos aunque uno se puede quedar en la lectura superficial- del polifacético Lewis Carroll, matemático, fotógrafo, escritor… En “Alicia en el País de las Maravillas” Alicia pregunta a su interlocutor al encontrárselo en el camino: – “¿voy bien por aquí?” A lo que el interlocutor contesta: – “Eso dependerá en gran medida, señorita de adonde quiera Usted ir” De nuevo Alicia: -“no me importa”. Y la respuesta coherente: -“Entonces, puede ir Usted por donde quiera”.

Bielsa califica su propio libro de contestatario, pero frente a una pregunta en el coloquio posterior anuncia que hay esperanza, perspectiva escatológica, «que todavía hay un reducto íntimo y profundo que permite tirar adelante». La Esperanza siempre estará presente, la Esperanza mueve a trabajar. Como impedimentos para salir adelante con más eficacia está, para Bielsa, el lenguaje políticamente correcto que se utiliza y la incapacidad de los españoles para organizarnos. Con Julián Marías, Bielsa recuerda que “en España todo el mundo se plantea qué va a pasar en lugar de qué vamos a hacer. ¿«Tan desactivados» estamos que no vamos a hacer nada?, plantea Bielsa.

Ya Charles Péguy proponía en sus versos acerca de la Esperanza: «Como la estrella condujo a los tres Reyes Magos desde los confines del Oriente, hacia la cuna de mi Hijo,/ Y así una llama temblorosa, la esperanza, ella sola, guiará a las virtudes y a los mundos,/ una llama romperá las eternas tinieblas. / Por el camino empinado, arenoso y estrecho, arrastrada y colgada de los brazos de sus dos hermanas mayores, que la llevan de la mano,/ va la pequeña esperanza, / y en medio de sus dos hermanas mayores da la sensación de dejarse arrastrar como un niño que no tuviera fuerza para caminar./ Pero, en realidad, es ella la que hace andar a las otras dos, / y la que las arrastra, y la que hace andar al mundo entero y la que le arrastra. / Porque en verdad no se trabaja sino por los hijos y las dos mayores no avanzan sino gracias a la pequeña. Las Tres Virtudes”, de Charles Péguy

 

Por Jacques Pintor, autor del libro “Complot de Poder en la Iglesia Española

Redacción

Digital independiente de derechas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba