Paseos por la España desconocida: una casa masónica en Alhama de Aragón (Zaragoza)

Bien conocida por sus aguas termales y por sus fastuosos balnearios modernistas, la bonita población de Alhama de Aragón (Zaragoza) no está exenta de otros exclusivismos que la tornan lugar pintoresco para el paseante sorprendido.

A pocos pasos de la casa natal del gran compositor de zarzuelas Pablo Luna, nos topamos con la casa solariega de un masón. Como suena.

La fachada del edificio acusa una traza tradicional, elegante y esbelta, vigorizada por una jerarquía en alturas que diferencia bien las plantas principales de la superior. Pero es preciso aguzar la vista y detenerse en las marcas del suelo de la primera planta: al mirar con detenimiento dicho zócalo corrido, advertimos una simbología muy familiar en estos tiempos de laicismo a machamartillo e infiltración masónica en las instituciones: escuadras y compases, niveles y plomadas, mazos, el ankh, la letra G (cuyo valor numérico es 3, y hace referencia al G.·.A.·.D.·.U.·. [Gran Arquitecto del Universo]), etcétera.

Esta simbología masónica, que seguramente pasará desapercibida para cualquier paseante despistado (como desapercibida ha debido pasar para buena parte de los alhameños), nos saca de nuestro sopor y nos devuelve a la realidad del mundo semi-oculto de los arcanos masónicos: la realidad de una masonería operante y altanera, tan segura de su hermetismo que, hará un largo siglo y en un pequeño pueblo de Aragón, no tuvo empacho alguno en mostrar de fachada afuera su iconografía siniestra y herética: el masón propietario de esta casa (piedra perfectamente escuadrada y pulida) manifestó así su superioridad integral con respecto a sus convecinos (incultas piedras sin pulir).

            Nuestra curiosidad expectante quedó satisfecha cuando supimos, por boca de la actual propietaria de la casa, que de la misma «había sido dueño uno de la masonería». Confirmada la evidencia, seguimos nuestro paseo calle abajo.

        

 

José Antonio Bielsa Arbiol

Articulista, crítico cinematográfico y escritor. Historiador del arte y graduado en filosofía. Colaborador en diversos medios de comunicación. Autor de los libros: "España y sus demonios" y "Cómo sobrevivir al Nuevo Orden Mundial: un manual de trinchera".

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

  1. En esa casa me crié y he vivido hasta hace unos años.y si me había fijado en los curiosos símbolos pero nunca me dio por mirar que eran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba