Los ciclos históricos y la situación actual

La humanidad en sus distintos contextos geográficos va sufriendo etapas de bonanza y otras de degradación. Etapas de crisis y otras de recuperación.

En España sin ir más lejos, hubo invasiones como la de los romanos que sentaron las bases de lo que es hoy el país, enriqueciéndolo con sus obras de ingeniería como sus caminos, puentes, acueductos, explotaciones mineras, a lo que siguió otra etapa de menor cultura y barbarie como fue la de los godos y pueblos del norte de Europa. Después vino otra etapa de invasión musulmana y pueblos norte africanos e israelitas, que también enriquecieron nuestra geografía como aportes notables en arquitectura, arte, medicina, agricultura entre otros. A ello le siguió una etapa de asentamiento de los reinados hispánicos y la conquista de América con lo que ello tuvo de engrandecimiento y creación de un vasto imperio. Llegando al siglo XIX se desmoronó el imperio y se produjo una etapa de turbulencias como el intento de ocupación de Napoleón y subsiguientes procesos de turbulencia política y que terminó con el fin de las colonias restantes en 1898.

A principios del S. XX continuó la inestabilidad política de fines del XIX hasta que explotó con la contienda iniciada en 1936, y que terminó afortunadamente, con la derrota de los comunistas y socialistas (régimen denostado en el mundo actual por sus catastróficas consecuencias para la humanidad). Hasta el fin del régimen nacional, se produjo una reconstrucción del país y de nuevo mucha prosperidad que nos llevó a convertirnos en un país con altísimas tasas de crecimiento, industrialización y grandes infraestructuras como el sistema hidráulico tan prioritario en un país siempre sujeto a adversidades climatológicas secas, que nuestra cercanía al área desértica del norte de África lo corroboran.

Con la llegada del nuevo régimen posterior, mal llamado democrático y la Constitución vigente, se puso el germen de una nueva etapa de degradación caracterizada por el predominio de políticos socialistas que siempre tuvieron un fundamental objetivo: la revancha, tras la pérdida de la guerra del 36. Un sistema político basado en la revancha y trufada de nacionalismos trasnochados que han devenido en independentistas fuera del orden constitucional, utilizando para ello el terrorismo y la muerte, no es precisamente lo mejor para una Nación.

En la actualidad vivimos posiblemente el fin de esta etapa, ya que se ha llegado a lo insólito a nivel de gobierno e instituciones.

Un jefe de gobierno que no es que mienta, es que desconoce la verdad y la utiliza de forma abierta, grotesca y profundamente antidemocrática y que suponen una absoluta falta de ejemplaridad.

Un jefe del Estado que ha tenido que abdicar por sus costumbres y malos ejemplos en materia de manejo de asuntos económicos, promiscuidad sexual y en definitiva por falta de ejemplaridad.

El jefe del gobierno no se ha contentado con incluir en el gobierno a extremistas de izquierdas, erradicados de Europa como ya se ha dicho, sino que ha incluido a independentistas y terroristas que lo único que persiguen es la ruptura de la Nación. Además, como digo, ha destruido las instituciones del Estado desde la fiscalía del estado, que es ahora del gobierno, hasta el tribunal constitucional que es ahora un instrumento del gobierno, rompiendo así con la división de poderes entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Es decir, el nivel de degradación político y social es tan alarmante que este régimen no puede sino explotar, para dar paso a una regeneración total.

EL problema adicional es, que el principal partido de la oposición forma parte del problema, ya que, sin su concurso, no se habría llegado a esta situación. Efectivamente desde que se aprobó la Constitución ha habido alternancia en el gobierno entre socialistas y estos centristas acomplejados. Cuando han tenido mayorías no han promovido cambiar las tropelías que iban haciendo los rojos y si no hay contrapartida, pasa lo que pasa.

Las leyes educativas han contribuido al aborregamiento de la sociedad, creando el caldo de cultivo para que cuando llega el momento de introducir la papeleta en la urna, ese pueblo inculto e ignorante pase por alto que un gobernante se ríe en su cara sin cumplir sus programas, haciendo  lo opuesto, destruyendo el sistema económico del sector primario (agricultura, pesca y ganadería), el secundario (industria) y dejando todo a un sector público que no es productivo y  que se nutre de cada vez mayores impuestos que empobrecen a la ciudadanía.

Solo VOX, escisión del partido popular anterior a su deriva socialdemócrata, tiene un ideario claro en el que se marcan los problemas mas relevantes y es capaz de hacerle frente sin los complejos del partido popular, que como ellos mismos han repetido, se sienten más cercanos a los socialistas que a VOX. Se sienten cercanos a los que gobiernan con terroristas y separatistas y quieren la ruptura de la Nación y lo dicen y lo repiten sin tapujos….

Lo dicho estamos al borde de una explosión y cambio radical de la situación, como ya se ha producido en múltiples ocasiones. En este caso además, por las políticas de PP y PSOE estamos invadidos por extranjeros que solo traen violencia, degradación, violaciones, y cambio cultural, lento pero inexorable. si no se hace algo ya.

En la Italia de Meloni, de nuestros vecinos, estaban en lo mismo y vieron la luz…. Aquí de momento esperando a que los okupas, protegidos por el gobierno, te quiten tu casa y entonces a ver si nos movemos… o que cualquier pandillero latino o moro viole a tu hija o tu mujer… porque mientras les ocurra a los demás, nadie se mueve.

 

Jesus Ignacio de Lucas Gallego

Amplia experiencia profesional de 39 años en sector de energía y distribución en empresa de primer nivel internacional. Diversos ámbitos funcionales: planificación y control, económico financiero, desarrollo de negocios, estrategia, servicios globales y seguridad y medio ambiente, energy transition, electric car, mobility, energías renovables. Experiencia internacional por 8 años en tres países en Latinoamérica (Perú Argentina y Chile).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba