Los 5 mandamientos directos a la Poza

Querida Nathalie Poza, de profesión actriz, en la entrevista que has dado ayer en Kinótico programa de Onda Cero, hay cosas con las que estoy de acuerdo, como cuando hablas del tema de la amistad, ahí chapeau por ti. Sin embargo, cuando ‘victimizas’ a las actrices que pasan de los 40 por el simple hecho de la opinión que te ha dado un único director lunático y sin argumentación alguna (…) ahí no puedo respaldar tus pensamientos bajo ningún concepto y como para todo me gusta argumentar, aquí debajo de este párrafo te explicaré a ti y a los demás los motivos del porqué discrepo contigo.

En primer lugar, el gremio de los actores y también de las actrices, cuenta cada año con multitud de profesionales y esto conlleva a que no todos ellos puedan trabajar con la misma intensidad y periodicidad con la que les gustaría hacerlo. Hay más actores que directores o productores y toda película o serie tiene un límite de profesionales y el límite lo marca el guión con el que trabajan los de este gremio y en el que aparecen un número limitado de personas y las características físicas que tienen que tener además de la actitud que tiene el personaje X que es representado por el actor fulanito.

En segundo lugar, es una falacia recalcar por la opinión que hace un único director que las mujeres de 40 no tienen cabida en el mundo del espectáculo. Hay papeles de féminas veteranas y de abuelas que siempre existirán en cualquier producto audiovisual y eso es así y así seguirá por siempre puesto que son tan indispensables como los papeles de niños pequeños o adolescentes en estos mundillos. ¿Que casi nunca tienen las que pasan de los 40 el papel de protagonistas en los contenidos audiovisuales? Eso no es machismo, es Marketing puro y duro de igual modo que en una profesión como la moda, la mujer gana muchísimo más que el hombre porque ellas son mejor producto de marketing que ellos. 

En tercer lugar, ese comentario no creo que hubiese salido de la boca del director si la propia Poza fuese Concha Velasco o Asunción Balaguer (QEPD), porque como en todas las profesiones, los actores y actrices cada uno cuenta con un bagaje y un estatus dentro del gremio. Los hay de primera división, de segunda y de regional preferente y eso hace que unos estén más solicitados que otros y que a su vez unos ganen más protagonismo y dinero que otros. En el periodismo, pasa igual y es algo que no hay que obviar porque la realidad está ahí, aunque en la profesión de plumilla, lo mismo encuentras en primera línea a los más válidos que a los más broncas, pero como lo que vende es la audiencia (…) los focos hacen que se junten los buenos y los polémicos. Continúo con el tema de la entrevista a esta actriz.

En cuarto lugar, vuelvo a recalcar el tema de la edad. Muchísimas actrices triunfan y les sobran trabajos por diversas razones: en unos casos porque su físico es su carta de presentación y lo que les hace triunfar (…) hasta que lo pierden mientras tanto, en otros porque la propia actriz tiene un ‘algo’ que atrae en los escenarios y que conquista al espectador y luego además encontramos ese mix de que tienen físico y talento. A estas últimas mujeres dudo mucho de que las vea ‘llorar’ afirmando que nunca tienen trabajos ni seguramente tampoco se verán en la tesitura de apelar a colectivos politizados y subvencionados por el Estado.

Y en quinto y último lugar a consecuencia del factor ego del propio actor o actriz. Son muchos los profesionales del sector que siendo ‘normalitos’ se creen semidioses y cuando les viene un director (generalizo, no lo digo exclusivamente por la propia Poza) a decirles cuatro verdades en su cara, aterrizan en el mundo real de que son completamente prescindibles en su profesión. Unos asumen la situación, otros sin embargo apelan al auto engañarse y como pasa casi siempre en este gremio dentro de la mediocridad, la inmensa mayoría de todos ellos acaban culpando siempre a factores externos y no a sus limitaciones personales/profesionales. 

Las reflexiones que hago sobre esta entrevista, más lo sucedido esta semana con otra actriz española como es Candela Peña son las siguientes: 

Chapeau por ti Candela, es mucho más fácil tirar de la demagogia de Nathalie que ser ‘asquerosamente’ sincera como lo has sido tú, en estos días con el tema de las subvenciones a las directoras por el mero hecho de ser mujeres. Prefiero una actriz como tú o como Loles León, disidentes con el tema del feminismo y que decís verdades como puños aun arriesgando que os puedan boicotear en vuestro gremio a las del tipo de Nathalie, que ‘venden’ feminismo por los cuatro costados por lo que un director iluminado les acabó diciendo o con tal de aparecer durante una semana en los principales medios de comunicación.

Jonathan Turrientes

Periodista bilbaíno, graduado en periodismo por la UPV/EHU de Leioa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba