Lo que nadie ha contado de las reuniones de Sánchez con Casado, Rivera e Iglesias
Analizando el lenguaje corporal y los tuits de Pedro Sánchez...
Estamos en tiempos de pactos, que puede que estén ya decididos desde hace tiempo, o no. Así es el juego de la política, el arte de la simulación y desde luego, podemos afirmar que los políticos más relevantes de este país, son hábiles en este asunto.
Del mal rollo -necesario y hasta obligado- de la pasada campaña electoral, que vimos escenificado en los dos debates televisados entre 4 de los 5 líderes políticos más relevantes (faltaba Abascal), pasamos ahora al tiempo del cortejo. Las miradas de desconfianza, los reproches, acusaciones, ironías… se han tornado ahora sonrisas y apretones de manos.
Ayer, el presidente Sánchez comenzó sus «tomas de contacto», con 3 de los 4 principales líderes (faltaba Abascal). Ayer se entrevistó con Pablo Casado, esta mañana con Albert Rivera y con Pablo Iglesias esta tarde. Sabemos de lo ocurrido en esas reuniones, a través de lo que nos han querido contar, pero más allá de lo que manifiestan, hay otra realidad, la que se adivina o trasluce del análisis de los gestos, las actitudes, las posturas, las palabras.
Por sus tuits les conoceréis…
- Pedro Sánchez se reúne con Pablo Casado
Así tuiteaba el presidente sobre la reunión con Casado: <<Encuentro cordial con @pablocasado_ en #LaMoncloa. Iniciamos hoy una toma de contacto con el objetivo de trasladar una imagen de unión del país en los asuntos clave, reforzar la institucionalidad y normalizar las relaciones entre los líderes políticos>>.
Encuentro cordial con @pablocasado_ en #LaMoncloa. Iniciamos hoy una toma de contacto con el objetivo de trasladar una imagen de unión del país en los asuntos clave, reforzar la institucionalidad y normalizar las relaciones entre los líderes políticos. pic.twitter.com/bLTRWN3vMT
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 6 de mayo de 2019
¿Cuál es la palabra clave del tuit? Exacto: «Cordial». No perdamos tampoco de vista el objetivo de estar unidos «en los asuntos clave». No está mal el objetivo, siempre y cuando los «asuntos clave» de uno coincidan con los del otro. «Reforzar la institucionalidad», ¿qué habrá querido decir con ello?. Consultando la RAE vemos que «Institucionalidad» es la «cualidad de institucional» y esta última es: «Perteneciente o relativo a una institución o a instituciones políticas, religiosas, sociales,…» Bien, saber que el presidente desea reforzar las instituciones, me tranquiliza (aunque algo me dice que no debo fiarme).
Vayamos a las imágenes que acompañan el tuit:
Resulta difícil analizar el apretón de manos, desde la distancia que tiene el hecho respecto al objetivo. En cualquier caso, el momento del saludo resulta el menos natural de todos los gestos que acompañan un acto así, puesto que suele estar muy ensayado. Distinto es el momento de la derecha, en el que vemos a los dos políticos sentados cómodamente (Casado más que Sánchez). Normalmente las piernas cruzadas indican una actitud defensiva, pero en este caso, en el que ambos están recostados en los respectivos respaldos de los asientos, es la postura más lógica. No cruzar las piernas, habría resultado incluso descortés. No obstante, la pierna izquierda de Pedro Sánchez no termina de encontrar su ángulo de descanso. Si el presidente lograba una postura natural de cintura para arriba, hacia la zona inferior su cuerpo mostraba cierta incomodidad.
Casado se mostraba 100% cómodo, tanto en su expresión como en el relajo corporal de todas sus extremidades. Una pierna descansaba sobre la otra; el brazo izquierdo sobre el reposabrazos, el derecho sobre la rodilla del mismo lado.
En cualquier caso, la imagen reflejaba esa cordialidad de la que nos informaron en el tuit.
2. Pedro Sánchez se reúne con Albert Rivera.
Este fue el tuit del presidente: <<Hoy me he reunido en #LaMoncloa con @Albert_Rivera. Continuamos así la toma de contacto que iniciamos ayer con líderes políticos bajo el propósito de normalizar las relaciones institucionales y el diálogo político en nuestro país>>.
Hoy me he reunido en #LaMoncloa con @Albert_Rivera. Continuamos así la toma de contacto que iniciamos ayer con líderes políticos bajo el propósito de normalizar las relaciones institucionales y el diálogo político en nuestro país. pic.twitter.com/y8Lgq5gUyJ
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 7 de mayo de 2019
¿Cuál es la palabra clave del tuit? Ninguna. Se trata de un tuit meramente informativo, que no trasluce emoción alguna. El mismo tuit que uno publicaría para informar de la consulta al dentista: <<Hoy he acudido a la revisión anual con mi odontólogo. No ha encontrado caries y me ha hecho una limpieza>>. Tal cual. Un tuit frío e impersonal, no obstante observamos que se repite una misma intención, la de dar relevancia a lo institucional. En esta ocasión, el presidente habla de «normalizar relaciones institucionales». Bueno, todo lo que suene a «institucional» queda bien. Es lo que se espera de alguien que se dedica a la política. Aunque suena obvio y redundante.
Vayamos a las imágenes que acompañan el tuit:
Lo primero que llama la atención es el gesto de Rivera, pero no resulta valorable ya que puede ser que simplemente le incomodara el sol. Ahora bien, el apretón de manos sí resulta significativo. Normalmente mediante un gesto de este tipo se puede manifestar dominancia, sumisión, desconfianza, recelo, compromiso, desinterés… Quien lleva la iniciativa o tiene una posición preeminente, extiende la mano en primer lugar y mediante ese gesto la mantiene sobre la del otro. A uno que saluda y otro que resulta saludado. La mano de Sánchez queda sobre la de Rivera, puesto que es quien tiene el poder… ahora bien, Rivera hace lo posible para, con su gesto, no queda en una posición de sumisión. La mano de Albert Rivera, aunque queda en el plano inferior, «atrapa» en su totalidad la mano del presidente, con sus dedos. Y no sólo la mano, sino también la muñeca. Desde luego, el de Ciudadanos «abusa» de la mano de su interlocutor, en un gesto que desea dejar claro que allí no sólo manda uno.
La incomodidad es también manifiesta durante la reunión que mantuvieron, o al menos durante ese momento en el que los fotógrafos realizaron sus instantáneas. Ninguno de los dos estaba acomodado en su asiento. Ambos estaban inclinados hacia adelante, pero no para mostrar interés precisamente. Intentan trasladar una imagen de naturalidad, que no logran. A pesar de que Rivera cruza ligeramente sus piernas, a pesar de que el presidente tiene sus brazos en una pretendida naturalidad sobre sus piernas, no logran, sin embargo, acompasarse. El lenguaje corporal de la imagen, dice: «Tú habla, que yo ya veré…»
3. Pedro Sánchez se reúne con Pablo Iglesias.
Así lo tuitea el presidente: <<Encuentro positivo y constructivo con @Pablo_Iglesias_, reconociendo el trabajo emprendido en estos diez meses desde la izquierda para avanzar en justicia social y limpieza política, y que sirve de base para establecer una voluntad renovada de cooperación y entendimiento>>.
Encuentro positivo y constructivo con @Pablo_Iglesias_, reconociendo el trabajo emprendido en estos diez meses desde la izquierda para avanzar en justicia social y limpieza política, y que sirve de base para establecer una voluntad renovada de cooperación y entendimiento. pic.twitter.com/zJankY6GOh
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 7 de mayo de 2019
Veamos las imágenes…
¿Es necesario que yo les diga lo que se adivina en estas imágenes?. Vemos a dos amigos charlando de modo animado y relajado. Dos personas que charlan distendidamente de esos asuntos del tuit: la limpieza política, la justicia social, bla, bla, bla…
El pacto está sellado desde hace tiempo. Nos esperan 4 años de gobierno de la izquierda y la ultraizquierda. Años de gobierno de proetarras, golpistas… años de precariedad y de disgustos no sólo para quienes hemos votado otras opciones, sino también para quienes han confiado en ellos. Ese será nuestro único consuelo.
Esta es la crónica de las reuniones del presidente Sánchez con 3 de los 4 principales líderes políticos de España (faltaba Abascal).