La Universidad de Salamanca, entre las cien mejores de Europa en docencia de excelencia
La Universidad de Salamanca ocupa el puesto 76/100 en el Ranking de Enseñanza Europea, Times Higher Education (THE) 2019, publicado este jueves, situándose de esta forma entre las cien mejores universidades para la docencia de excelencia en Europa.
La Universidad salmantina asciende de tramo con respecto a la situación que ocupaba en la edición de dos mil dieciocho. De esta forma, en la edición nueva publicada este jueves, tan solo nueve instituciones españolas de las cuarenta y cinco evaluadas se ubican con mejor posicionamiento en el ranking.
La del año en curso es la segunda edición de esta clasificación vanguardista sobre la enseñanza en Europa, que trata de valorar la educación superior con catorce indicadores de desempeño centrados en 4 pilares principales: compromiso de la corporación con los estudiantes (treinta y cinco por ciento de la puntuación), capacidad de dar ciertamente la enseñanza que oferta (veinte por ciento ), capacidad de producir los resultados convenientes para los estudiantes (veinte por ciento ) y calidad del ambiente de aprendizaje (veinticinco por ciento ).
En estos 4 apartados la Universidad de Salamanca resalta primordialmente en la dimensión relacionada con los resultados: habilidades, tasa de graduación y reputación académica, donde nuestra corporación consigue una puntuación de setecientos treinta y cuatro sobre cien. Asimismo consigue buenos resultados en compromiso institucional: interacción con los estudiantes, recomendaciones del estudiantado y link con el mercado de trabajo, donde alcanza setecientos cinco puntos. En la dimensión relacionada con el ambiente de aprendizaje, en el que pesan variables como el cómputo de género, estudiantes internacionales y Erasmus, consigue una puntuación de seiscientos noventa y cinco. Finalmente, en recursos, donde se miden variables como publicaciones por maestro, ratio entre estudiantes y profesores y calidad de los servicios consigue una puntuación de cuatrocientos noventa y uno.
Como principal elemento de esta clasificación se ubican los resultados de la Encuesta Europea de Estudiantes, que se nutre de 6 de los catorce indicadores de desempeño y representa el cuarenta y cinco por ciento de la puntuación final de cada universidad.
La encuesta examina una serie de temas clave, como el compromiso de los estudiantes con sus estudios, la sencillez de interactuar con el profesorado, las ocasiones para desarrollar habilidades y sus puntos de vista sobre la calidad de los servicios en la corporación. También, el ranking tiene presente el fomento del pensamiento crítico, la relación de lo aprendido con el planeta real, el aprendizaje colaborativo y los vínculos con el mercado de trabajo.
Cabe apuntar que la metodología del ranking ha alterado entre estas 2 ediciones, dándosele considerablemente más estrellato este año a la opinión de los estudiantes.
De esta forma se comprueba el hecho de que los estudiantes de la Universidad de Salamanca la valoran muy de forma positiva, contribuyendo con esto de forma notable a la mejora de su posicionamiento.