La paciente de Alcalá de Henares, a la que el Hospital se negaba a reanimar, recibe el alta médica

Un juez dio la razón a la familia y obligó al Hospital Príncipe de Asturias a luchar por la vida de la mujer de 54 años con un problema neurológico.

Abogados Cristianos anuncia que “solicitará a la Fiscalía una investigación para esclarecer la vinculación de médicos de este centro hospitalario con la organización pro eutanasia, Derecho a Morir Dignamente”.

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, celebra que “María Teresa haya podido abandonar el Hospital y pueda seguir adelante con su vida junto a su familia”.

Castellanos insiste en que “esto ha sido posible gracias a que no está aprobada la Ley de la Eutanasia”. “Con esa Ley, los médicos podrían haberla dejado morir en contra de su voluntad y ni la familia ni nosotros podríamos haber hecho nada por evitarlo”.

Recuerda que “la vida de los enfermos y personas con discapacidad es igual de digna y merecen la misma protección, al amparo del artículo 43 de la Constitución”.

La Asociación Española de Abogados Cristianos, en representación de la familia, tuvo que solicitar la semana pasada medidas cautelares al Juzgado de lo Penal de Alcalá para garantizar la vida de María Teresa, una mujer de 54 años con un problema neurológico a la que el Hospital se negaba a reanimar en caso de parada cardiorrespiratoria.

El juez del juzgado de Instrucción nº6 de Alcalá de Henares dio la razón a Abogados Cristianos y obligó a los médicos a luchar por la vida de la paciente.

Su presidenta, Polonia Castellanos, anuncia que “desde la Asociación solicitaremos a a la Fiscalía una investigación para esclarecer la vinculación de médicos de este centro hospitalario con la organización pro eutanasia, Derecho a Morir Dignamente”.

Castellanos celebra que “María Teresa haya podido abandonar el Hospital y pueda seguir adelante con su vida junto a su familia”. Insiste en que “esto ha sido posible gracias a que no está aprobada la Ley de la Eutanasia”.

“Con esa Ley, los médicos podrían haberla dejado morir en contra de su voluntad y ni la familia ni nosotros podríamos haber hecho nada por evitarlo”. Recuerda que “la vida de los enfermos y personas con discapacidad es igual de digna y merecen la misma protección, al amparo del artículo 43 de la Constitución Española”.

Castellanos insiste en que “con la eutanasia se abre la veda a casos como éste en el que se acaba con la vida de las personas en contra de su voluntad”. Destaca que “la línea entre la eutanasia y el homicidio es muy delgada” y reseña: “a cualquiera nos puede pasar lo mismo. Con la eutanasia legalizada todos estamos en riesgo”. Recuerda que “es mucho más barato aplicar la eutanasia a los pacientes que proporcionar cuidados paliativos”.

Además, asegura: «en los pocos países donde se han aprobado leyes de eutanasia hemos visto cómo al amparo de esas normativas se han cometido numerosas irregularidades» y reseña: “cualquiera de nosotros podemos encontrarnos en una situación de enfermedad o discapacidad y debemos tener la seguridad de que los médicos que nos atiendan van a luchar por nuestra vida».

Redacción

Digital independiente de derechas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba