La izquierda amenazó con una guerra civil en enero de 1936

"Los votantes de izquierdas de toda España estaban dispuestos a matar para imponer su ideología".

La Asociación de  Mujeres republicanas de Gandía publicaba el 24 de enero de 1936 un artículo tratando de recabar el voto femenino para destruir a la derecha en las elecciones generales de 16 de febrero de 1936, haciendo referencia a las elecciones que perdieron en 1933 y al intento de golpe de estado socialista en Asturias y Cataluña de 1934.

En el discurso de esta lideresa aparecen términos de odio en estado puro que serían impensables en una democracia limpia y mentalmente sana. La presidenta de dicha asociación Llama «desagradecidas» a las mujeres por no haber votado en las elecciones de 1933 a los partidos de izquierdas, cosa que esperaban a quienes les habían dado el derecho al voto.

“firmasteis con vuestros votos la sentencia de muerte para vuestros hijos”

“Una vez pudisteis pecar por inconsistencia; la segunda sería por maldad. Y nuestra gratitud a un régimen que nos ha librado de la esclavitud vergonzosa en que nos tuvo siempre en España la tiranía jesuítica, reclama ahora nuestro concurso”

“Y las que serenas y tranquilas en la primera ocasión de ejercitar el derecho de ciudadanos, traicionasteis a quien os dio vida civil, a quien os dignificó, ¿habéis pensado alguna vez que fue ese voto vuestro a la derecha el que dejó tantos niños huérfanos (se refiere al brote socialista contra el gobierno legítimo en Asturias en 1934)”

“Da tu voto a quien te libró de tiranías al concederte la ley del divorcio”

“¡Mujer! No dejes paso a las ejecuciones, al fanatismo al atraso y no hagas que de nuevo pueda cumplirse el doloroso pronóstico. Piensa que UN SOLO VOTO MÁS A LAS DERECHAS puede ser el origen de un GUERRA ENTRE HIJOS DE UN MISMO SUELO

Como se puede ver, la “cancioncilla” es siempre la misma, hace ochenta años o en 2020, incluso el vocabulario no ha cambiado: tiranía vergonzosa, maldad, esclavitud, atraso, fanatismo, jesuitas. Esto quiere decir que no han conseguido nada de lo que proponen en más de cien años. Si esto fuera así, por ejemplo, que la mujer tuviera derechos, deberes y libertades iguales o superiores a los del hombre, dejaría de tener sentido la propia existencia de su ideología (y su suculento sueldo).

En el último párrafo seleccionado vuelven los de izquierdas a amenazar con iniciar una Guerra Civil entre españoles si no consiguen vencer en las elecciones. Lo hemos visto ya en numerosos textos, sobre todo con Largo Caballero, pero no esperaba encontrármelo en una publicación de un pueblo con poco más de 15.000 habitantes. Esto nos permite convencernos de que la idea de una guerra civil tuvo su origen en los partidos de izquierdas sindicatos y asociaciones feministas. No solo la cúpula política amenazó a los españoles con iniciar una Guerra Civil, sino también los ciudadanos de a pie, los que no vivían de la política, los que en definitiva, debían hacer el trabajo sucio de sus líderes totalitarios; muchos de los votantes de izquierdas de toda España estaban dispuestos a matar para imponer su ideología.

Frase de Largo Caballero líder del PSOE, en un mitin en Linares, el 20 de enero de 1936 pidiendo el voto «pacíficamente».

“La clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo y, como el que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que ir a la Revolución”.

A este individuo, los socialistas erigieron en Madrid en 1985, una estatua para su veneración.

El fundador del PSOE, Pablo Iglesias, ya dijo en el parlamento español en 1910: “estaremos en la legalidad mientras la legalidad nos permita adquirir lo que necesitamos; fuera de la legalidad cuando ella no nos permita realizar nuestras aspiraciones.” Es evidente que el partido socialista y la izquierda en general nunca se apartaron de dicha premisa. (Y ahora tampoco)

José Enrique Catalá

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia. Especialista en Hª Medieval. Profesor. Autor del libro: Glosario Universitario.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba