La Junta de Castilla y León retira su protocolo de transexualidad en centros educativos

La Junta de Castilla y León retira el protocolo de transexualidad, que quería implantar en los colegios públicos, tras la demanda contenciosa-administrativa de la Asociación Española de Abogados Cristianos.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha archivado la demanda debido a que la Junta retiró el protocolo de transexualidad antes de la actuación de dicho tribunal.

La organización de juristas recuerda que “este protocolo fue implantado en los colegios sin previa publicación en boletines oficiales ni aviso a los padres”.  Subraya que “el protocolo permitía a la Administración proceder en determinados supuestos a una limitación ilegal de la patria potestad de los padres, fomentaba los baños y vestuarios mixtos y aplicaba una formación temprana en sexualidad realizada por activistas con marcado tinte ideológico en detrimento de profesionales acreditados”.

Polonia Castellanos, presidente de Abogados Cristianos, recuerda que “estamos satisfechos de haber frenado esta imposición ideológica en los colegios de Castilla y León”. Subraya que “lo que pedimos es libertad para que se cumpla el art. 27.3. de la Constitución que ampara el derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos”.

El documento se llamaba «Protocolo de atención educativa y acompañamiento al alumnado en situación de transexualidad y alumnado con expresión de género no normativa» y orientaba la atención específica en los centros educativos a «alumnos cuya identidad sexual no corresponda con la asignada al nacer».

Entre otras medidas, el documento establecía:

Baños mixtos en los colegios: «se garantizará que el alumnado accede a los aseos y vestuarios que le corresponda de acuerdo con su sexo sentido y garantizando su intimidad y seguridad».

– Vestimenta: cada alumno podría ir vestido con el uniforme de chico o de chica, según su sexo sentido.

– El profesorado debería dirigirse al alumno por el nombre elegido conforme a su identidad sexual, independientemente de sus datos administrativos.

– Sería preceptivo «comunicar la condición del menor a la clase» y ésta «preparar su acogida y facilitar su integración» 

Redacción

Digital independiente de derechas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba