Javier Ortega: «El secesionismo se combate con la ley en la mano»
Entrevista al Secretario General de VOX
Francisco Javier Ortega Smith-Molina es abogado en ejercicio -profesión de la que vive-, y Secretario General de VOX. Recuperamos esta entrevista, que le realizamos hace ahora un año y medio, y cuyas contundentes respuestas cobran ahora máxima actualidad.
Javier, ¿En qué situación se encuentra actualmente VOX? Cuál es su presencia territorial? Si tiene candidatos y equipos en todas las delegaciones provinciales.
El partido ha tenido desde sus inicios presencia en casi todas las provincias. Las diferencias están en el número de afiliados y simpatizantes de cada una de ellas, pero hay equipos territoriales en casi todas. Podemos decir que somos un partido de implantación nacional, a pesar de las dificultades, porque no recibimos –ni queremos-, subvenciones públicas de ningún tipo. Por lo tanto nos movemos con nuestra propia financiación. A pesar de ello se ha conseguido, por un lado, en el ámbito provincial, una presencia suficiente de momento, y también una presencia en medios de comunicación y en rrss que, para tener sólo tres años, estamos satisfechos.
Nosotros siempre decimos que aunque los grandes medios de comunicación no nos han abierto sus puertas, somos el partido con mayor presencia en los medios de comunicación y en las redes, entre los partidos que no tienen representación parlamentaria.
Cuáles son los aspectos principales que diferencian a VOX de los dos partidos que nos han gobernado en los últimos años, PP y PSOE. Qué es lo que os distingue, lo que os hace diferentes.
Pues mira, son hay muchas diferencias que nos separan de ellos, pero se pueden resumir en dos:
1) El concepto de Nación, con nuestra defensa de la unidad de España, basada en un principio irrenunciable, que es la igualdad en derechos y obligaciones y en la igualdad de todos los españoles, con independencia del lugar en el que vivan. Estas premisas no han sido cumplidas ni por el PP ni por el PSOE, ya que son partidos que mantienen discursos muy distintos en los distintos territorios. El nuestro es un partido que lleva a gala tener una única voz en todos los sitios de España. Pero ello no significa que no conozcamos los problemas o que no tengamos propuestas de solución para cada una de las provincias, pero nuestras grandes líneas de modelo de Estado, de modelo económico, de justicia, educación, sanidad… son programas de ámbito nacional. Nosotros creemos en un modelo de nación unida, solidaria, y con igualdad de derechos y obligaciones.
«Nación» y «Libertad», son los aspectos que les definen y diferencian del resto de partidos.
2) Lo segundo que nos diferencia de los otros dos partidos es nuestra defensa de la libertad. Libertad en todos sus aspectos:libertad económica, apoyando la creación de empresas; desde el punto de vista de la familia, defensa de la libertad individual y de conciencia; desde el punto de vista de la educación, libertad de los padres a elegir centro educativo, a través del cheque escolar; respecto a los impuestos, la libertad y disponibilidad del patrimonio de las familias, de los autónomos, sin una fiscalidad confiscatoria.
En resumen, la defensa de la libertad, es una de las líneas que nos definen y nos diferencian de estos dos grandes partidos mayoritarios, pero también del resto. Por ejemplo, si hablamos de Europa, y cogemos los dos conceptos a los que nos hemos referido, España y la Libertad, se entiende la posición de VOX en Europa, que no es sólo la Unión Europea; Europa es más que la UE, y hablamos de un lugar en el que queremos defender la soberanía de España, que España no tenga que estar sometida a las injerencias de cuatro tecnócratas y burócratas de Bruselas, a los que España, probablemente, les importe muy poco.
España y la Libertad en todas sus facetas serían las dos diferencias fundamentales que nos separan del resto de partidos.
Y si hablamos de la Libertad, pues por ejemplo queremos decidir en aquellas cuestiones que son fundamentales, por ejemplo para nuestra seguridad, como puede ser la política de emigración o la política de fronteras, sin que nos impongan un modelo que puede ser contrario a nuestros intereses o poner en riesgo nuestra seguridad, por cuestiones de terrorismo, etc.
Con un panorama tan desolador como el que vive España en los últimos años, tan propicio, por otra parte, para la eclosión de nuevos partidos –porque la gente está desengañada de lo que hay-, ¿por qué VOX no ha logrado representación política? ¿En qué creéis que os habéis equivocado, si es que consideráis que ello haya podido ocurrir?
Bueno, nosotros creemos –con toda la modestia y serenidad que hay que tener, y sin apasionamientos-, que hemos hecho lo que teníamos que hacer y lo que podíamos hacer. En primer lugar, VOX ha hecho algo extraordinario, que ha sido, en tan sólo cuatro meses desde su fundación, lograr presentarse a unas elecciones europeas, desde cero.
Somos un partido que no venía de una refundación, partimos absolutamente de cero. Los primeros treinta que firmamos el manifiesto fundacional, creamos un partido con 2.400 afiliados, a los cuatro meses, y ya nos estábamos lanzando a unas elecciones europeas, sin tener prácticamente nada, y logramos sacar un cuarto de millón de votos. Nos quedamos exactamente, aplicando la Ley D´hont, a 1.950 votos de conseguir el primer eurodiputado, lo que supone un hito para un partido recién nacido.
Y segundo, cuando nos hablan de partidos “nuevos”, de partidos “emergentes”, y nos hablan de Ciudadanos, de Podemos, nosotros solemos aclarar que eso no es así. Podemos no es otra cosa que el Partido Comunista, no deja de ser una marca que representa a partidos de la extrema izquierda; ahí hay mucha gente que venía de Izquierda Unida y de grupos y partidos similares. Esto no quiere decir que toda la gente que hay en Podemos venga de ahí, porque hay gente que está descontenta con lo que hay y no procede de ningún partido, pero sí es cierto que Podemos no es nuevo, sino que proviene de partidos comunistas y de extrema izquierda.
Ciudadanos es un partido que tiene 10 años, se habían presentado ya a dos elecciones europeas. Cuando nos presentamos nosotros, tuvimos por ejemplo, en la provincia de Sevilla, más votos de los que había tenido Ciudadanos en los procesos anteriores.
Tenemos un condicionante que hay que tener en cuenta, nuestro partido no ha recibido un duro público nunca y lo que hemos podido hacer ha sido gracias a las pequeñas aportaciones de muchos españoles. Cuando a la falta de recursos le sumas una decidida voluntad de tapar mediáticamente a ese partido, -no se nos permitía acudir a debates con otros partidos-, todo eso es la explicación de por qué no hemos tenido más votos hasta ahora. Si a nosotros nos hubieran dado tan sólo el 5% del tiempo que han tenido en los grandes medios Podemos o Ciudadanos, sólo con ese 5% de tiempo, hoy tendríamos representación parlamentaria.
VOX en los medios de comunicación
Al hilo de lo que nos acabas de exponer, Javier, de ese veto en los medios de comunicación, pero ¿y en las redes sociales? ¿estáis haciendo todo lo necesario para que vuestra voz se oiga, para que el mensaje llegue?, porque ahora mismo todo se cuece en las redes sociales, por ejemplo en Twitter, en Facebook.
Bueno, debo ser justo con el trabajo de mis compañeros. Nosotros no podemos contratar, como hacen otros partidos, equipos grandes en redes sociales. Todos saben que, por ejemplo, Podemos tiene una sala con más de 20 personas contratadas, para estar continuamente metiendo mensajes en las redes sociales. Nosotros somos personas voluntarias, que en los ratos libres, cuando podemos, movemos nuestros mensajes en la Red.
Por poner un ejemplo, hicimos un vídeo, en el que a través de unos dibujos explicábamos el tema de los impuestos con varios mensajes del tipo “Juan es un mileurista…”, pues alguien se hizo con el vídeo, quitaron el anagrama de VOX, lo compartieron, y ese vídeo tuvo más de 5.000.000 de visitas.
Otro ejemplo, el vídeo en el que Rocío Monasterio, Vicesecretaria de Asuntos Sociales, intervino en HispanTV y rebatió con un dirigente procastrista, contra la dictadura cubana. Ese vídeo se movió por Miami, televisiones americanas, y tuvo millones de visitas. Cuando hemos tenido iniciativa en las redes sociales, hemos logrado acceder a mucha gente, a pesar de nuestros escasos recursos. Tenemos muchos seguidores en Facebook, en Twitter, etc.
Autonomías
¿Cuál es la postura de VOX ante el modelo territorial actual, y qué cambios consideráis que deberían abordarse? Autonomías, diputaciones…
Nosotros creemos que el modelo de las comunidades autónomas ha sido un gran fracaso. Primero, porque este sistema territorial ha sido aprovechado por los grupos nacionialistas para provocar división y desigualdad entre los españoles, con ideas que atentan a nuestro sistema constitucional. Segundo, este sistema ha creado un despilfarro tremendo, multiplicando las administraciones y con ello las competencias. Y además este sistema resulta costosísimo, ya que el principal déficit del Estado proviene de las Autonomías. Las comunidades autónomas han generado, además, clientelismo y corrupción.
Nosotros proponemos un modelo que garantice la unidad, la solidaridad y la igualdad de los españoles, con la mayor descentralización administrativa. Con VOX, la representación democrática de los españoles estaría más garantizada, gracias a un modelo central que no estaría al servicio de minorías nacionalistas que hacen chantaje al Estado.
Por lo tanto, un solo gobierno, el de la Nación, que represente a todos los españoles; un solo poder legislativo, con el Congreso de los Diputados. Para nosotros, el Senado es una Cámara totalmente inservible y prescindible, con un gasto de 53 M al año. Y decimos que no sirve para nada, porque es de segunda vuelta, y al final el que decide es el Congreso. Por eso defendemos únicamente el Congreso de los Diputados, con una verdadera representación, gracias a una Ley Electoral distinta a la actual, mucho más representativa (19) Y tercero, un único Poder Judicial, con su máxima representación en el Tribunal Supremo.
Y además, y en esto somos el único partido que lo propone, eliminar el Tribunal Constitucional, que es un tribunal político, y debería sustituirse con la reforma constitucional correspondiente. Pero eso sí, creando una Sala 6ª en el Tribunal Supremo, con magistrados profesionales, -no de tipo político, puestos a dedo-, para los asuntos constitucionales.
Total, cuando hablo de descentralización, ¿a qué me estoy refiriendo? Es una descentralización política, no geográfica, y para nosotros la mejor descentralización es dar prioridad a las provincias y los municipios. Somos defensores de las diputaciones, que están más cercanas a la realidad. Han sido siempre la salvaguarda para que los pequeños pueblos de España tengan siempre la ayuda y la cobertura necesaria. Y abogamos por la transferencia de las competencias de las comunidades a los ayuntamientos, porque al final es la administración más cercana al ciudadano, quitando las grandes competencias del Estado, por supuesto. La Sanidad, la Educación, la Justicia, etc, deben estar en manos de la Administración Central del Estado.
Nacionalismos
Qué habría hecho VOX para parar los pies a los secesionistas catalanes?
VOX habría aplicado la Ley y la Constitución y con esto se quedan sin argumentos los que acusan a VOX de ser totalitarios y antidemócratas.
El Secesionismo se combate con la ley en la mano: primero, aplicando el Código Penal, porque hay delitos de sedición, rebelión y ultraje a la bandera; segundo, aplicando la Constitución, su artículo 155, e interviniendo la comunidad autónoma; y tercero, con la financiación. No se puede permitir que gasten el presupuesto en promover el secesionismo, en pagar embajadas que contravienen la política exterior de España, que es competencia exclusiva del Estado; no se puede gastar dinero en un sistema educativo basado en la mentira, etc. Gracias al control de la financiación y de una política rigurosa de los presupuestos, se desactivaría en gran parte el secesionismo.
Y quiero decir algo más, somos el único partido que se ha querellado contra los secesionistas y los grupos y asociaciones que les apoyan y además, hemos presentado una petición al Gobierno, para que se aplique el artículo 155. Desde nuestra modestia, nuestro partido ha hecho mucho más para combatir el secesionismo, que el propio gobierno que tiene infinitos medios. Y añado que la mejor manera de combatir el secesionismo es en el combate de las ideas en dos campos: en los medios de comunicación, contrarrestando la propaganda falsa y en la educación. Han adoctrinado a las nuevas generaciones en Cataluña, el País Vasco y también en Baleares, con el consentimiento, además del PP y del PSOE.
Gibraltar
Recordemos ahora la gesta que llevasteis a Cabo en Gibraltar el año pasado, tú y otros compañeros de partido, nadando a mar abierto hasta llegar a Gibraltar y desplegar allí una gran bandera de España. Manifestásteis entonces, e imaginamos que aún lo sostenéis, que vuestro partido seguirá empeñado en recuperar la plena soberanía del Peñón. ¿Seguís pensando ahora lo mismo, o es un objetivo ya inabarcable con la nueva situación planteada por el Brexit?
No, no, -se muestra tajante-, nosotros creemos, que no debe ser una reivindicación de VOX, sino de todos los españoles. Si recuerdas los bloques de granito que tiraron en la bahía de Algeciras, para que nuestros pescadores no pudieran pescar, pues la retirada de uno de los bloques y lo de la bandera española después, todo lo hemos hecho por un triple motivo: 1) reivindicación histórica de la soberanía nacional reconocida por resoluciones de Naciones Unidas, que consideran Gibraltar territorio colonial, sujeto a descolonización, 2) hemos querido apoyar a nuestros pescadores que han sido expulsados de aguas en las que llevan faenando desde siempre, 3) hemos querido apoyar a los CFSE, especialmente a nuestra Guardia Civil, que trabaja allí en unas condiciones tremendas, 4) hemos querido denunciar lo que es Gibraltar actualmente, para que todo el mundo lo sepa. Es un paraíso fiscal y además, unlugar en el que se comenten todo tipo de delitos que quedan impunes
Francia/Europa
Javier, ¿cuál es el nivel de colaboración entre VOX y el Frente Nacional francés? ¿Existen suficientes similitudes entre ambos partidos como para considerar a VOX el «Frente Nacional español» o a ellos el «VOX francés»?
Es muy acertada la forma en que planteas la pregunta. Vamos en primer lugar con las coincidencias con el Frente Nacional de Marine Le Pen, como las podemos tener con Alternativa por Alemania¹, de Petry, como podemos tenerlo con el partido de Viktor Orban², o con el partido de Hofer³; es decir, con todos y cada uno de los partidos que forman el grupo parlamentario europeo “Europa de las Naciones y las Libertades”
Nuestra coincidencia se resume en 3 cuestiones fundamentales que tienen que ver con nuestra posición dentro de Europa y son:
Primero, Soberanía nacional, con la defensa de los intereses nacionales que se tienen que respetar, frente a los que pretenden imponer un globalismo internacional. Nos da igual si es a través de la ONU, si es a través de la UE, pero los intereses nacionales se tienen que respetar, pero no como ocurre actualmente en el caso de España, que está prácticamente de rodillas ante estos organismos internacionales.
Segundo, perfiles identitarios, con respeto a aquello que conforma nuestra identidad (cultura, valores…) frente al multiculturalismo, que lo único que pretende es que los países renuncien a su identidad.
Tercero, seguridad en las fronteras. No estamos en contra de la inmigración, y esos partidos de los que hablamos tampoco, pero creemos que hay que regularla y perseguir, sobre todo, la inmigración ilegal. Estamos en contra de la política de Merkel, de puertas abiertas.
En resumen, inmigración sí, pero 1) segura 2) posible, Europa no puede ser la ONG del mundo, sino que tenemos que regularla y acoger aquella que esté dentro de nuestras posibilidades acoger y 3) la de mayor integración y por ello apostamos por la inmigración de países que provengan de Hispanoamérica, que por cultura, lengua, tradición, religión, etc. es mucho más fácil que se integren entre nosotros, que los que provienen de países árabes, porque, entre otras cosas, no tienen ningún interés en integrarse.
Pero déjame decirte, que VOX es distinto a esos partidos. He señalado las cosas en las que coincidimos, pero luego hay otras muchas que nos separan, como asuntos económicos, fiscales, etc. No somos igual que ellos, pero queremos colaborar con ellos en establecer el modelo de Europa.
₁ Frauke Petry – AfD (Alemania) ² Viktor Orban – Fidesz (Hungría) ³ Hofer – FPÖ – (Austria)