Internet, luz y gas, gastos esenciales al entrar en una nueva vivienda

El suministro de electricidad, los servicios de telecomunicaciones y la calefacción, además del agua, son gastos esenciales al alquilar o comprar un inmueble. 

El Internet, la luz y el gas se han convertido en suministros vitales a la hora de entrar a vivir en un piso de nueva construcción o en alquiler, que ya de por sí son caros dadas esas políticas chocantes y contradictorias de la izquierda hipócrita de este país.

Dar de alta la luz en una vivienda nueva es caro 

Al adquirir una casa nueva o alquilada, lo primero que hay que tener en cuenta es si se dispone de luz. La electricidad es un bien de primera necesidad para realizar las tareas básicas de un hogar como cocinar o ya incluso encender el ordenador. Por norma general, las viviendas antiguas ya tienen contratado el suministro eléctrico, pero las de nueva construcción es posible que aún no disponga de luz.

En relación a esto último, los precios de dar de alta la luz son de 17 euros por el derecho de extensión, más de 19 por el acceso y 9 por el enganche. A estos se tienen que sumar el del boletín eléctrico, el documento que certifica que la instalación de luz es correcta, que no suele bajar de los 80 euros

Entre estos gastos, el precio de la potencia a contratar no sale barato. 3,45 kW, útil si vives solo, está en 165,68 euros con IVA, pero si ya hay más inquilinos, será necesaria una potencia de 4,6 kW cuyo precio es de 217,27 euros

Disponer de gas en la vivienda   

El gasto de entrar en esa vivienda también tiene que ver con el gas, un elemento imprescindible para disponer de calefacción y agua caliente. Las compañías comercializan principalmente estos tipos de gas: natural, propano y butano, además del gasoil.  

Las diferentes entre el natural, propano y butano tiene que ver con el poder calorífico, el coste y, en el caso de las dos últimas, los kilogramos disponibles en la bombona: una de 12 kilos y medio de butano suele salir a 13,17 euros mientras que una de 11 kilos de butano a 11,59. 

El gas natural es el menos contaminante, con mayor poder calorífico y más económico. Si la vivienda dispone de canalización de gas natural, es la mejor opción de suministro. Si quieres saber más acerca de su precios, trámites y proceso de instalación, clica aquí

A la hora de calentarse, el sistema de calefacción más barato depende de las necesidades de suministro, de la potencia contratada y de las tarifas de gas pertinentes. Entre ellas, el precio barato del gas aporta muchos beneficios al usuario. 

Contratar el Internet 

El siguiente paso consiste en disponer de un servicio de Internet y de televisión. El mercado de las telecomunicaciones ofrece tarifas con distintas conexiones a la red rápidas y seguras. 

Antes que nada, hay que comparar y determinar cuál de las siguientes cuatro conexiones a Internet es la que más se ajusta a tus necesidades: ADSL, fibra óptica, Internet 4G e internet satélite. 

En cuanto a los precios, las compañías de telefonía low cost se están imponiendo con fuerza con ofertas de una conexión de internet de 10 mg y llamadas ilimitadas por 10 euros, como es el caso de MásMóvil. 

En cuanto a los precios, estas son las mejores tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones: 

 

Mejores ofertas de fibra óptica: 

  • Lowi con una velocidad de 100 mg por 29,95 euros. Si le quieres añadir 3g de datos móviles, se queda en 38,95 euros. 
    • Yoigo con una velocidad de 100 mg, llamadas ilimitadas por 32 euros. Si le quieres añadir 3g de datos móviles, se queda en 47 euros. 

 

Mejores ofertas de ADSL: 

    • Vodafone con una velocidad de 35 mg por 30,99 euros
    • MásMóvil con una velocidad de 20 mg y llamadas ilimitadas por 32 euros 

 

Precios de la vivienda 

Como se ha comentado, todos estos precios que se tienen que abonar para la luz, el gas o el Internet, necesidades básicas de suministro, hay que sumarle el precio de los alquileres y de la adquisición de una vivienda nueva. 

En este sentido, la presidenta de Vox en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, resaltó que su prioridad es que el Estado deje de intervenir en el mercado de la vivienda ya que ha sido la causa de la mayoría de casos de corrupción en España. 

Las nefastas políticas de los gobiernos de izquierda y del PP en relación a los inmuebles hace que Vox, de la mejor manera posible, apueste por ajustarse a las necesidades de la demanda y aumentar la cantidad de suelo urbanizable. 

Redacción

Digital independiente de derechas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba