Instituciones Penitenciarias recomienda blindar las prisiones contra la COVID-19
Las recomendaciones, con una validez de 15 días, se revisarán teniendo en cuenta la incidencia en las CC.AA. y en las prisiones
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias remitió ayer martes un escrito a todos los centros penitenciarios con nuevas recomendaciones para frenar la expansión del coronavirus entre internos y trabajadores.
A la suspensión temporal de los traslados no sanitarios, judiciales o aquellos que sean imprescindibles, y de las visitas de alumnos en prácticas, investigadores y personal análogo, decretada por la Secretaría General para todas las prisiones, hoy se suman las siguientes indicaciones:
- Suspensión de comunicaciones orales y especiales.
- Propuesta de aplazamiento/suspensión de los permisos de salida participando la propuesta al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, en los términos previstos en el artículo 157 del vigente R.P.
- Suspensión de la entrada del personal de entidades colaboradoras/ONG para la realización de actividades culturales, deportivas, ocupacionales y programas formativos específicos.
- Suspensión de la entrada de profesionales externos.
- Restricción de la entrada de los monitores de empresas externas al mínimo indispensable.
- Suspensión de las salidas programadas y de las salidas regulares al exterior para internos de segundo grado (art. 117 del R.P.).
- Suspensión de la entrada de profesionales para la actividad docente de enseñanza reglada no universitaria, acordando dicha medida con la administración educativa de cada Comunidad Autónoma, así como con la UNED.
Aquellos centros que adopten estas medidas deberán comunicarlas al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. Tendrán una validad temporal de 15 días, transcurridos los cuales se revisarán en función de las tasas de infección de las comunidades autónomas y de la situación COVID-19 en los centros penitenciarios.
Según la última actualización de datos del jueves pasado, un total de 572 personas privadas de libertad se encontraban afectadas por COVID-19, la inmensa mayoría (507) asintomáticas. El número de trabajadores penitenciarios afectados en esa misma fecha era de 339.