Guerra en Cuba, agosto de 1896. Provincia de Las Villas
Diario del General Valeriano Weyler, Capitán General de Cuba entre febrero de 1896 y octubre de 1897, extraído del volumen II de su obra “Mi mando en Cuba”, publicada en 1910.
Día 1º. La columna del batallón de Luzón tomó un campamento enemigo en Olayita, batiendo a la partida de Gustavo Zayas, que lo ocupaba; le causó varias bajas, y le cogió un caballo, efectos y el rancho que tenía preparado; la columna tuvo un caballo muerto.
La columna del columna del coronel López Amor batió entre Bernia y Pastora a una partida de 300 hombres, que retiró bajas y dejó 4 caballos muertos, nuestra fuerza tuvo 2 heridos, 1 capitán y 2 de tropa contusos y 5 caballos muertos.
La guerrilla de Vueltas cargó al arma blanca a una pequeña partida insurrecta, a la que hizo un muerto, que recogió, así como un caballo con montura.
Día 2º. El coronel Lara, en operaciones desde el día 21 por Nazareno, Palo-Prieto y Aguadita, batió a varias partidas, a las que hizo 4 muertos y 3 heridos, y cogió 7 caballos; la columna tuvo 1 herido.
La columna del teniente coronel Vázquez dio muerte al titulado capitán Juan Orozco, cogiendo su armamento.
La guerrilla de Rodrigo batió en Muela Quieta a una partida insurrecta de 60 hombres, ocupando el caballo y efectos del Jefe que mandaba.
Presentados (o sea rebeldes que se entregaban): Uno en Camarones; en Ranchuelo, uno, y en Cifuentes, otro.
Día 3º. La columna del batallón de Burgos batió varios grupos enemigos entre el Salado y Lequeito, haciéndoles 3 muertos y cogiéndoles una tercerola, revólvers y 6 caballos; la columna tuvo 1 herido grave, 2 leves y 2 caballos muertos.
La columna de Isabel II, conduciendo un convoy a Verdugón, sostuvo fuego con un grupo enemigo en el Sagua, y le tomó el campamento, causándole bajas y cogiéndole 17 caballos.
Presentados en Yaguazamas, uno.
Día 4º. Un grupo insurrecto hostilizó el poblado de San Diego, siendo rechazado.
La columna Vázquez, conduciendo un convoy a Ojo de Agua, dispersó a un grupo enemigo; cogió en una casa a un cajón de municiones, pólvora y otros pertrechos, presentándose al mismo tiempo un grupo de 40 insurrectos, que fue dispersado cogiéndole 3 caballos.
Día 5º. Estando forrajeando la guerrilla del poblado Santo, en la boca del río Sagua la Chica, fue atacada por una partida insurrecta, la que rechazó, con el auxilio de fuerzas que salieron del poblado; el enemigo dejó en el campo 2 muertos y retiró 16 más, quedando también en el campo 16 caballos muertos, 3 tercerolas y municiones; la guerrilla tuvo 2 muertos y 6 heridos.
Así pues, como vemos en este breve ejemplo referido a unos pocos días en un provincia, la guerra de Cuba contra los insurgentes fue un conflicto guerrillero de alta intensidad, una guerra contrainsurgente compleja en la que el Ejército español se enfrentaba contra un enemigo que luchaba en su terreno y gozaba de considerable apoyo entre la población rural.