España y México: paralelismo de dos dictadores

"Los gobiernos encabezados por Pedro Sánchez, en España, y Andrés Manuel López Obrador, en México, pretenden dar el golpe de gracia contra ambas naciones vía la manipulación de la historia..."

México cambió la tiranía neoliberal por la socialista. Ahora, la opinión pública consciente de la realidad tiene claro que el sistema político mexicano ni se crea, ni se destruye, solo se transforma.

La nación pasó de la dictadura que todo lo privatizaba a la dictadura que restringe las libertades individuales cada día más.

La ruta que sigue México es muy parecida a la de España. Ambas naciones son gobernadas por verdaderas pandillas delincuenciales que socavan la fe cristiana, al mismo tiempo que combaten los valores humanos más puros: la nacionalidad, el patriotismo, la unidad y la vida.

Los gobiernos encabezados por Pedro Sánchez, en España, y Andrés Manuel López Obrador, en México, pretenden dar el golpe de gracia contra ambas naciones vía la manipulación de la historia, a fin de exaltar el internacionalismo ateo (precursor del comunismo).

Sánchez y la «memoria histórica»

Pedro Sánchez, en su carácter de secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), anunció el 4 de diciembre de 2017 que llevaría al Congreso un proyecto de ley de reforma a la Ley de Memoria Histórica con el objetivo «de mejorar una norma de extraordinario valor para el conjunto del socialismo y la izquierda de nuestro país, en el décimo aniversario de su aprobación».1

El actual presidente del gobierno español precisó los objetivos de la iniciativa:

  • Crear una Comisión de la Verdad.
  • Nulificar las penas y sanciones impuestas por el franquismo.
  • Elaborar un Censo Nacional de Víctimas del franquismo.
  • Reparar la «memoria democrática».
  • Retirar la simbología de la dictadura.2

Todo lo ha llevado a cabo al pie de la letra, con la complicidad de la izquierda y de la supuesta derecha conservadora (como la del Partido Popular).

No dudamos que funcionarios, militares o policías del franquismo hayan incurrido en abusos, torturas, secuestros y asesinatos. Pero los republicanos cometieron crímenes que merecen ser calificados de lesa humanidad. La «memoria democrática» del socialismo y de la izquierda españoles guarda cómplice silencio al respecto. 

La investigación histórica profesional debe ser apolítica, neutral y ética. Debe buscar el bien de la verdad para terminar con el mal de la mentira. Sánchez y sus cómplices sesgan los trabajos de historiadores y peritos, conforme al maniqueísmo marxista-leninista.

López Obrador y la «memoria histórica»

El 19 de noviembre de 2018 —once días antes de asumir el cargo de presidente de México—, Andrés Manuel López Obrador confirmó la creación de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica (CNMH), y que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, la habría de encabezar.3

La CNMH de México se constituyó formalmente el 9 de enero de 2019, con un sesgo indigenista. Leamos:

El proyecto englobará todo aquello considerado como memoria histórica, artística y documental de la nación. Sin embargo, no sólo la que se produce dentro de las instituciones, sino también fuera de ellas. Por ejemplo, la historia oral de los pueblos originarios, la tradición gastronómica, la música y los elementos culturales de la sociedad mexicana.4

Resulta muy revelador que hace unos días, el 27 de julio, Gutiérrez Müller y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, renombraron una pequeña plaza de la capital mexicana.

Según la tradición, Hernán Cortés lloró en ese lugar la noche del 30 de julio de 1520, luego de sufrir una derrota militar frente a los mexicas. El sitio, donde solo quedan los restos de un centenario ahuehuete, era conocido como la Plaza de la Noche Triste. Sin embargo, por órdenes del gobierno socialista de México, ahora se denomina Plaza de la Noche Victoriosa.

El gobierno de la Ciudad de México lo informó así en su página de internet:

Como parte del programa 500 años de Resistencia Indígena México-Tenochtitlan, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó evento «Reivindicación de la Noche Victoriosa» en el que se llevó a cabo el cambio oficial de nomenclatura de la Plaza de la Noche Triste a la “Plaza de la Noche Victoriosa”, en homenaje a la batalla del 30 de junio de 1520, en la que los mexicas derrotaron a los españoles. 

Con estas acciones rescatamos nuestra memoria histórica, reivindicando y dándole voz a las mujeres y hombres pertenecientes a los pueblos indígenas que fueron acribillados en la Masacre del Templo Mayor. De esta manera, dignificamos la voz de las víctimas y reconocemos a nuestros antepasados.

En el evento, estuvo presente la presidenta honoraria del Consejo de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, quien hizo una invitación a descolonizar la historia, ya que con el cambio de nombre de Plaza de la Noche Triste a la “Plaza de la Noche Victoriosa” se realiza un acto de justicia a los antiguos pobladores de nuestra ciudad, quienes dieron la vida por su defensa.5

El sesgo indigenista del que hablábamos líneas arriba es evidente.

Pasemos al tema de la Comisión de la Verdad que tanta engolosina al socialismo. El entonces candidato presidencial mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció el 25 de mayo de 2018, en plena campaña electoral, que tan luego triunfara, haría justicia a los 43 estudiantes normalistas —agitadores, en realidad— desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014.6

Ya como presidente, López Obrador ordenó que se creara una comisión de la verdad para el caso de los normalistas desaparecidos. El decreto fue publicado por el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2018.7 (AMLO asumió el poder tres días antes).

La guerra sucia en México

El combate a la subversión hecha por diferentes gobiernos mexicanos durante las décadas de los 60 y 70, principalmente, es conocido por la izquierda mexicana como la guerra sucia. Y lo que hace Pedro Sánchez con el franquismo, lo hace López Obrador con la guerra sucia.

El 3 de junio pasado, hace un par de meses, López Obrador dijo lo siguiente:

Gobernación [secretaría encargada de la política interior de México] está atendiendo este asunto con familiares de víctimas, con familiares de desaparecidos por la Guerra Sucia. Esto lo está coordinando Alejandro Encinas [subsecretario de Derechos Humanos], ha tenido reuniones con padres, familiares de desaparecidos de ese entonces y también con quienes participaron, tanto en El Halconazo como el 68, quienes estuvieron en Tlatelolco, quienes fueron víctimas de la represión, quienes estuvieron encarcelados, y también lo que se conoce como el periodo de la Guerra Sucia, la desaparición de muchas personas en ese tiempo de autoritarismo. Entonces, sí está Alejandro trabajando sobre eso, me ha estado informando sobre esta situación y vamos a seguir viendo qué podemos hacer, no olvidar esos casos.8

En esta guerra (porque lo fue), AMLO ve como buenos a los guerrilleros y agitadores, y como malos a los elementos de seguridad (soldados, policías, agentes encubiertos, etc.).

Pedro Sánchez trata de persuadir a los españoles y al mundo de que los republicanos solo dispararon flores. López Obrador hace exactamente lo mismo.

A manera de conclusión, diremos que uno y otro obedecen al Nuevo Orden Mundial, mismo que desea descristianizar a España y a México, para luego hacerlo con otras naciones que aún conservan algo de su religión. 

Por eso, Sánchez y el PSOE callaron luego de la represión desatada por Díaz-Canel y el castrismo en Cuba. Y por eso, López Obrador elogió al dictador cubano y envió ayuda humanitaria a la isla. 

De ese tamaño es su memoria histórica, situación que explica su gran perversidad política. Aunque, en estricto rigor, sabemos que ambos son simples operadores de otros que detentan el poder desde Nueva York, Washington, Londres…

Materiales consultados

  1. Partido Socialista Obrero Español. «PEDRO SÁNCHEZ presenta una propuesta de reforma de la Ley de Memoria Histórica para ‘mejorarla’ y ‘garantizar su cumplimiento efectivo'». (Fecha de publicación: 4 de diciembre de 2017. [Fecha de consulta: 31 de julio de 2021]). Recuperado de https://www.psoe.es/actualidad/noticias-actualidad/pedro-sanchez-presenta-una-propuesta-de-reforma-de-la-ley-de-memoria-historica-para-mejorarla-y-garantizar-su-cumplimiento-efectivo/
  2. Cfr. Íbid.
  3. Morena. «Presidente electo encabeza presentació de ka Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cutural de México». (Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2018. [Fecha de consulta: 31 de julio de 2021]). Recuperado de https://morena.si/presidente-electo-encabeza-presentacion-de-la-coordinacion-nacional-de-memoria-historica-y-cultural-de-mexico/
  4. Gobierno de México. «El Gobierno de México trabajará por la Memoria Histórica y Cultural de México». (Fecha de publicación: 9 de enero de 2019. [Fecha de consulta: 31 de julio de 2021]). Recuperado de https://www.gob.mx/agn/articulos/el-gobierno-de-mexico-trabajara-por-la-memoria-historica-y-cultural-de-mexico?idiom=es
  5. Gobierno de la Ciudad de México. «Reivindicamos la ‘Noche Victoriosa’». (Fecha de publicación: 27 de julio de 2021. [Fecha de consulta: 31 de julio de 2021]). Recuperado de https://www.cdmx.gob.mx/portal/articulo/reivindicamos-la-noche-victoriosa
  6. Cfr. Morena. «Deja en claro AMLO que tan luego triunfe habrá justicia para jóvenes de Ayotzinapa». (Fecha de publicación: 25 de mayo de 2018. [Fecha de consulta: 31 de julio de 2021]). Recuperado de https://lopezobrador.org.mx/temas/comision-de-la-verdad/
  7. Diario Oficial de la Federación.  «DECRETO por el que se instruye establecer condiciones materiales, jurídicas y humanas efectivas, para fortalecer los derechos humanos de los familiares de las víctimas del caso Ayotzinapa a la verdad y al acceso a justicia». (Fecha de publicación: 4 de diciembre de 2018. [Fecha de consulta: 31 de julio de 2021]). Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5545622&fecha=04/12/2018
  8. Gobierno de México. «03.06.21 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador». (Fecha de publicación: 3 de junio de 2021. [Fecha de consulta: 31 de julio de 2021]). Recuperado de https://presidente.gob.mx/03-06-21-version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador/

Jorge Santa Cruz

Periodista mexicano, católico y conservador.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba