España tras las elecciones de 1936. Los primeros seis días
Los acontecimientos que se produjeron tras las elecciones del 16 de febrero de 1936 no pueden ser omitidos ni ocultados; son una indiscutible prueba del talante violento de muchos votantes del Frente Popular y sus dirigentes.
Los datos fueron publicados en su día, pero la censura de la propia República impedía a los periódicos informar con total libertad a los españoles, de los acontecimientos extremados que se produjeron en todo el territorio nacional.
Algunos podrán decir que estos hechos de odio son disculpables por la euforia de las masas populares incontroladas tras vencer en las elecciones, pero, resulta que durante la Segunda República hubo tres elecciones y solo se produjeron actos extremadamente violentos en dos ocasiones:
12 de abril de 1931. Elecciones ganadas por partidos de izquierdas. Hecho histórico, “la quema de Conventos”: el 10,11 y 12 de mayo, ardieron iglesias en toda España.
19 de noviembre de 1933. Elecciones ganadas por partidos de derechas. No se produjeron disturbios.
16 de febrero de 1936. Elecciones ganadas por partidos de izquierdas. Incendios de iglesias, periódicos y centros de partidos políticos de derechas. Asesinato de miembros de Falange, y revanchismo contra los funcionarios del período democrático anterior.
Todo esto que he dicho no tendría ningún valor, puesto que no serían más que palabras mías, si no lo respaldase documentalmente. Presento por ello, una serie de noticias extraídas de la prensa de la época.
Día 16/02/1936.- Se celebra la primera fase de las elecciones.
La Felguera (Asturias).- Asesinado a puñaladas el falangista Víctor Álvarez Ajuria. Murió varios días después de la agresión.
Valencia.- Según refiere el día 17 el diario «Las Provincias» de Valencia hubo numerosas roturas de urnas a partir del mediodía. En la Calle de Hernán Cortés el autor fue Francisco Andreu García, que hirió levemente a una chica que acababa de votar. En el distrito de Misericordia se rompieron las de las secciones 2, 26, 30,32 y 36 sitas en la casa de la Misericordia, Gran Vía Ramón y Cajal, Grupo Escolar Cervantes, Calle Murillo, 33 y de las Monjas, 17. También otras muchas más detalladas en el mismo diario.
El periódico “YA” publica esta noche, la siguiente Información: «Sabemos que esta tarde, a las seis, han embarcado en San Juan de Luz, en un pesquero y un remolque doscientos cincuenta socialistas refugiados en Francia que se dirigen a Bilbao para votar en las elecciones de mañana. El presidente del Comité socialista de la capital vizcaína tiene preparada la documentación falsa necesaria para que puedan hacerlo. Estos refugiados tienen alquilada una casa entera en una calle céntrica de París (Rosseau, 77). Viven confortablemente y cobran diez pesetas diarias en francos del Socorro Rojo Internacional.»
Día 17.- Se liberan los presos con una amnistía inconstitucional.
Numerosos incendios de iglesias por toda España para celebrar la toma del poder del Frente Popular.
Madrid y resto de España.- El Gobierno declara el ESTADO DE ALARMA para toda España. Ya no se suprimiría hasta el fin de la Guerra Civil.
Día 18.- Jumilla (Murcia) Tras tomar el poder, milicianos del Frente Popular (es decir, izquierdistas armados, sin autorización del gobierno; por su cuenta; sin temor; sabiendo que tenían la complicidad de las autoridades) asaltan el domicilio del falangista Pedro Martínez Eraso, al que sacan de su casa a golpes y arrastrándolo por varias calles hasta el Ayuntamiento. Además detienen a 16 falangistas más.
Madrid.- La Secretaría general de la Universidad de Madrid ha hecho pública una nota, que dice así: «Se suspenden las clases en todas las facultades de la Universidad de Madrid hasta nueva orden».
Día 19.- Murcia.- Asaltada la casa del jefe provincial de Falange en Murcia y detenidos trece falangistas.
Día 20.- Yecla (Murcia) Asesinado el dependiente de comercio falangista Pedro Marco Ortín por milicianos del Frente Popular.
Jumilla (Murcia).- Se declara el comunismo libertario con grandes disturbios.
Asalto generalizado y saqueo de iglesias y conventos en todo el territorio español: Córdoba, Málaga, La Coruña, Zaragoza, Murcia, Alicante…
Rambla (Córdoba).- Socialistas incendian el archivo municipal (7 heridos). También en Sevilla.
Murcia.- Incendio del diario La Verdad y el diario Levante Agrario.
Granada.- Apedreado el periódico El Ideal hiriendo a tiros por la espalda a uno de los propietarios.
Incendio de locales de Acción Popular y otros locales derechistas en toda España: Madrid, La Coruña, Murcia, Alicante, Córdoba, Sevilla, Huelva, Pontevedra, Burgos…
Día 21.- Oviedo.- Asalto de socialistas al diario La Voz de Asturias y varios locales derechistas.
Alcoy (Alicante):- Asaltado el periódico Gaceta de Levante.
Ceuta.- Asalto a los talleres del Faro de Ceuta.
Día 22.- Aguilar (Córdoba).- Izquierdistas incendian el edificio de la Comunidad de Labradores.
Existen muchas más noticias pero creo que es suficiente para demostrar mis afirmaciones. No obstante, seguiré exponiendo datos periodísticos y de las Fuerzas del Orden en sucesivos artículos. (Si no sufro algún “accidente” inesperado).