España pone en marcha el Certificado Covid Digital para facilitar el tránsito entre viajeros de la UE
Con este nuevo sistema, en vigor desde este lunes, los turistas que estén vacunados, hayan pasado la enfermedad o presenten una prueba diagnóstica con resultado negativo lo tendrán más fácil para acceder a los países de la Unión Europea, sin necesidad de establecer restricciones adicionales.
España ha comenzado este lunes a emitir el Certificado Covid Digital de la Unión Europa a todos los ciudadanos que residen en el país y lo soliciten. Del mismo modo, muestro país también acepta que los viajeros procedentes de otro país de la UE acrediten cualquiera de estas tres circunstancias (vacunación, prueba negativa o recuperación) mediante el Certificado Covid Digital de la UE emitido por cualquier país europeo.
Con este certificado, los viajeros podrán entrar en España de manera más ágil y evitando esperas o controles adicionales. El documento, totalmente gratuito, podrá obtenerse tanto en formato electrónico como en papel. En ambos casos, cada certificado genera un código QR que facilita su lectura.
Sin este certificado se podrá viajar dentro de la UE cumpliendo los requisitos sanitarios, pero el proceso de entrada al país será más lento y se podrán establecer medidas adicionales, como test y cuarentenas
El pasaporte inmunitario es sencillo e interoperable en toda la UE y deberá estar completamente implantado el 1 de julio. Acredita que una persona se ha vacunado, ha superado la enfermedad o tiene una prueba diagnóstica con resultado negativo. Es totalmente seguro y respeta la privacidad. De hecho, los datos permanecen en el documento y no se almacenan ni se retienen cuando se verifica un certificado en otro Estado miembro.
Cabe señalar que sin este certificado se podrá viajar dentro de la UE cumpliendo los requisitos sanitarios, pero el proceso de entrada al país será más lento y se podrán establecer medidas adicionales, como test y cuarentenas.
«Gracias al trabajo de los profesionales del Sistema Nacional de Salud, tanto del Ministerio como de las comunidades autónomas, será posible que en poco más de un mes, millones de españoles puedan disponer de este certificado para facilitar su movilidad internacional», ha subrayado Alfredo González Gómez, secretario General de Salud Digital, Información e Innovación.
Desde el 1 de julio será un derecho para el ciudadano
Con esta medida, España se convierte en uno de los primeros países europeos capaces de emitir y reconocer este certificado. Así, se adelanta más de 20 días al momento en el que será obligatorio, fijado para el próximo 1 de julio, que es la fecha marcada por el Reglamento Europeo para que nazca el derecho de los ciudadanos y la obligación de los Estados.
La mayoría de las comunidades autónomas ya emiten certificados digitales para acreditar algunas de las condiciones, principalmente haber recibido la vacuna o haberse recuperado de la enfermedad.
Se hará de manera progresiva, y en periodo de pruebas durante todo el mes de junio, aunque los certificados que se emitan serán válidos desde el primer momento. Esta semana, la mayoría de las comunidades autónomas comenzarán a emitir certificados digitales para acreditar algunas de las condiciones, principalmente haber recibido la vacuna o haberse recuperado de la enfermedad.
En los próximos días y semanas, se ofrecerán cada vez más funcionalidades de dicho certificado. De esta forma, a partir del día 1 de julio se comenzará a emitir en electrónico y presencial, si se acreditan alguna las tres circunstancias: vacunación, recuperación o resultado negativo de pruebas diagnósticas.
También desde hoy mismo, cualquier ciudadano que lo solicite en la sede electrónica del Ministerio de Sanidad podrá acreditar que se ha vacunado o que ha superado la enfermedad.
Vía Agencia Sinc