España adquiere la vacuna de Oxford contra la COVID-19
La vacuna de la Universidad de Oxford, elaborada por la farmacéutica AstraZeneca es una de las opciones alternativas más avanzadas contra el nuevo coronavirus.
La compañía que desarrolla la vacuna está efectuando ya ensayos clínicos para asegurar su seguridad y eficiencia. España se ha sumado a la adquisición europea de dosis, cuyo reparto se va a hacer de forma equitativa entre los países acorde a su población.
La Comisión Europea ha negociado a lo largo de las últimas semanas la adquisición centralizada de la vacuna de Astrazeneca, desarrollada por estudiosos de la Universidad de Oxford. Se trata de una de las opciones más avanzadas, de la que se están ya haciendo ensayos clínicos para asegurar su seguridad y eficiencia. España, así como otros estados miembros, se ha sumado a la adquisición de dosis cuyo reparto se va a hacer de forma equitativa entre los países acorde a su población.
La meta de esta coalición europea es respaldar a la industria biotecnológica para agilizar el proceso para conseguir una vacuna segura y eficiente, acrecentar su capacidad de producción y asegurar dosis para la población.
Al lado de este primer pacto, el comité negociador prosigue en conversaciones con las distintas compañías que están desarrollando opciones alternativas de vacuna para satisfacer las necesidades de vacunación tanto de los territorios europeos como de terceros países.
Según el Ministerio de Sanidad español, dos de estas negociaciones están ya adelantadísimas y las compañías prevén presentar dentro de poco una propuesta oficial. Estas transacciones se enmarcan en la Estrategia Europea de vacunas –a la que España se adhirió en julio–, basada en establecer una situación única europea que garantice el acceso global y equitativo.
El propósito es respaldar a la industria biotecnológica para acortar los plazos hasta lograr una vacuna segura y eficiente, acrecentar su capacidad de producción y de este modo asegurar dosis para la población europea.
Fecha posible: noviembre
La vacuna podría estar disponible antes de fin de año. La pista ha venido de India donde el Serum Institute de la ciudad de Pune, una de las compañías que la fabricarán, ha anunciado que seguramente pueda lanzarse en 73 días tras el comienzo de la Fase 3 de prueba, lo que significaría que estaría lista el 3 de noviembre. El Instituto ha manifestado que los ensayos de esta Fase tres, con humanos, están ya en marcha y a su término, tras una fase de valoración, se concedería la licencia. El Serum Institute of India, fabricante de vacunas de primer nivel, está asociado con Gavi -la Coalición para la Vacunacion- y la Fundación Bill y Melinda Gates para la fabricación y entrega de hasta cien millones de dosis de vacunas COVID-19 para India y países en vías de desarrollo.
Esta vacuna se administrará en dosis única y Pascal Soriot, director de AstraZeneca, ha señalado que la vacuna ya se está generando para tener listas millones de dosis cuando esté lista y pueda iniciarse una rápida distribución.