El precio de la luz en el norte y sur de España. Diferencias y causas

El norte y el sur de España siempre se ha caracterizado por ser rincones con unas diferencias culturales abismales, pero esta diferencia también se aprecia en las facturas de la luz.

El precio de la luz en España ha experimentado subidas de alrededor del 20%. Partidos como el dirigido por Santiago Abascal, Vox, ya ha subrayado la necesidad de acometer políticas contra el abuso de las facturas eléctricas, promoviendo medidas de ahorro y apostando por las renovables para alcanzar esa eficiencia energética deseada.

No obstante, el coste de la electricidad no es el mismo en las viviendas del norte y del sur de España. La liberalización del mercado de la electricidad ha supuesto que las tarifas y el consumo eléctrico se compare y mire con lupa.

En el mercado regulado, dichas tarifas las marcan las comercializadoras de referencia, habiendo que abonar el llamado Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), un coste regulado por el Estado en el que se oferta un precio de luz distinto dependiendo la hora del día.

En el mercado libre, son las compañías las que regulan con su política de precios este coste de la luz.

¿Cuál es la factura de luz en el norte y en el sur de España?

 En ese mercado libre, las facturas de la luz vienen determinadas por las compañías eléctricas. La comercializadora es la encargada de emitir esa factura, pero en ella viene incluido el margen de la distribuidora, la encargada de hacer llegar el suministro eléctrico a los hogares.

Facturas de luz en Andalucía 

Sevilla ostenta el número uno en la factura de luz más cara, 65 euros, un 34% más que en la media española. La tercera en el ránking está Córdoba, con un coste medio en el recibo de 58.89 euros, un 22% menos que la capital andaluza. En Málaga y Jaén, los gastos son de 57,75 y 55,31 euros respectivamente, situándose en niveles normales.

Las razones que explican estas causas tienen bastante que ver con el clima. Sevilla y Córdoba son dos provincias en las que se alcanzan las temperaturas más altas de España, llegando en muchas ocasiones a los 50º.

Estas cifras coinciden con que el consumo de electricidad en Andalucía sea mayor. El aire acondicionado se convierte en un aliado perfecto durante estos meses de calor, que suelen alargarse hasta casi entrados los meses de otoño. Una situación que no se vive en las zonas del norte.

No obstante, estas facturas tan elevadas en Andalucía también se deben a la mala penetración del gas en la zona, tal y como se apunta desde Selectra.

En la comunidad andaluza, son pocas las viviendas que disponen de los beneficios económicos del gas natural y abundantes las que cuentan con estufas y aparatos eléctricos para cocinar, lo que dispara los recibos eléctricos.

Factura de luz en Galicia y Asturias

 A pesar de ser Cáceres la provincia donde se paga menos electricidad, las facturas de luz en las comunidades del norte  son bajas entre otras cosas por la zona climática y el uso de las tarifas de discriminación horaria, en el que se paga un precio distinto por el día y por la noche.

En concreto, de acuerdo a datos de El Mundo, Lugo es la provincia donde más viviendas en España disponen de los beneficios de un coste de la luz menos elevado durante la noche, un 19%, seguido de Coruña y Pontevedra (17%), y un 12% en Ourense. Este tipo de contratos se refleja en un ahorro de hasta un 5% en las facturas eléctricas de los consumidores.

 

Redacción

Digital independiente de derechas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba