El Liderazgo de Catón: Sabiduría, Elocuencia y Acción

La vida de Catón es una historia apasionante que resuena profundamente en nuestros propios tiempos turbulentos. Fue líder militar, senador, orador, historiador, luchó contra la corrupción política y la enorme brecha existente entre las élites y los gobernados.

El pasado está lleno de líderes que poseyeron altas capacidades y dirigieron sociedades con problemáticas parecidas a las nuestras. Debemos apreciar el pasado si deseamos utilizar el presente para llegar a un mejor futuro.

La existencia de dos famosos Catón; el Mayor (también llamado Catón el Censor y Catón el Viejo) y el Joven (también denominado Catón Uticensis), que sirvieron como ejemplos de liderazgo: sabiduría, elocuencia y acción contribuyeron al mito de «Catón», que conjuntó a ambos individuos al condensar sus virtudes en una sola figura.

La autoridad de Catón, como líder y sabio elocuente, es su atributo definitivo: se le cita desde la antigüedad hasta el Renacimiento porque, naturalmente citar a Catón les da peso a las afirmaciones y reflexiones de cada autor llámese: San Agustín, Roger Bacon, Francis Bacon, Juan de Salisbury por nombrar a algunos.  

Catón debido a su experiencia múltiple, y debido a los muchos casos bien conocidos en los que, tanto en el Senado como en el foro, mostró una astucia de previsión, resolución de conducta o sagacidad en su respuesta.

La vida de Catón es una historia apasionante que resuena profundamente en nuestros propios tiempos turbulentos. Fue líder militar, senador, orador, historiador, luchó contra la corrupción política y la enorme brecha existente entre las élites y los gobernados. En muchos sentidos, Catón fue el último hombre de principios sólidos de liderazgo en Roma.

Tocaremos 3 puntos en el Liderazgo de Catón; de suma importancia para el líder gerencial de la actualidad: Sabiduría, Elocuencia y Acción.

  • Sabiduría – Reflexión

 

Desde la Antigüedad tardía hasta el Renacimiento diversos escritores típicamente introdujeron una de las ingeniosas sentencias de Catón, o relataron alguna anécdota que demuestra su sabiduría en acción:

Por ejemplo, Catón distinguió [entre las palabras ‘acelerar’ y ‘precipitar’] diciendo: “Se apresura bien, quien completa cada tarea a su debido tiempo, pero se precipita mal, quien comienza muchas cosas a la vez y no las termina. “

Del mismo modo, los líderes reflexivos pueden ver hacia atrás para mirar hacia adelante. En otras palabras, los líderes reflexivos tienen un sano respeto por la historia, no solo la gran historia de guerras, negocios y desastres, sino también la historia cotidiana de todas las pequeñas acciones que hacen que las organizaciones funcionen. Debe apreciar el pasado si desea utilizar el presente para llegar a un futuro mejor.

  • Elocuencia – Análisis

Dos obras de oratoria principales de la antigüedad: “Bruto” de Cicerón e “Instituto de Oratoria” de Quintiliano, los cuales clasifican al Catón entre los grandes oradores de la historia. El nombre de Catón se había convertido en equivalente a hablar magistralmente en público y denotan su capacidad de análisis. 

El análisis profundo no busca simplificar decisiones complejas, sino sostener la complejidad mientras se mantiene la capacidad del líder y de la organización para tomar medidas. Ese fue el gran poder de la elocuencia de Catón. Sus simples expresiones capturaron la complejidad que era Roma y la guerra en la que se estaba involucrado con Cartago: Catón sabía de la amenaza creciente de la Ciudad Rival Cartago sobre Roma, diciendo continuamente “Cartago debe ser destruida.” Nadie en Roma había visto nunca un higo verde africano, hasta que Catón trajo uno al Senado, para demostrar la proximidad de la provincia de Cartago a Roma, que siempre había insistido en conquistar. 

Como resultado en el Senado vieron las cosas de manera diferente, animaron a otros a cambiar el rumbo y ayudaron a resolver estos problemas. ¿Fue este un análisis o reflexión? ¡Fue un análisis reflexivo!

Analizar significa ir más allá de la introspección. Significa mirar hacia adentro para que puedas ver mejor y percibir algo familiar de una manera diferente: ¿un producto como servicio, tal vez?  o un cliente como socio? ¿A caso eso no describe el pensamiento de Catón?

  •  Acción – Cambio

Un día, algunos Legados Ilergertanos se acercaron a Catón en su campamento, que estaba ubicado junto a las murallas de otra ciudad que, en cierta medida, estaba aliada con Roma. Pidieron ayuda dada su situación desesperada, que se debía al hecho de que las fuerzas enemigas estaban asediando un fuerte en su frontera; creían que el asedio no podía levantarse sin un gran número de refuerzos. Al escuchar sus palabras, Catón se dio cuenta de que todo el asunto era muy complejo y preocupante. Él respondió: “Si no sintiera lástima por ti, entonces sería culpable de descuidar tu amistad fiel. Sin embargo, si te ayudara, sería culpable de negligencia tanto para mi país como para mi razón: apenas tengo suficientes hombres para resistir a las fuerzas enemigas que me rodean y que se espera que se unan a la lucha en los próximos días. para venir, y mucho menos para ofrecer ayuda a los demás «.

Imagina tu organización como un carro tirado por caballos salvajes. Estos caballos representan las emociones, las aspiraciones y motivos de todas las personas de la organización. Mantener un rumbo estable requiere tanta habilidad como conducir a una nueva dirección.

Desde Platón a Catón se ha usado esta metáfora para describir la necesidad de aprovechar la energía emocional; Funciona bien para el liderazgo y la gestión, también. Una mentalidad de acción, especialmente en los niveles superiores, no se trata de azotar a los caballos en un frenesí, ir y venir aquí y allá. Se trata de desarrollar una conciencia sensible del terreno y de lo que el equipo es capaz de hacer en él y, por lo tanto, de ayudar a establecer y mantener la dirección, persuadiendo a todos.

En consecuencia, el truco en la acción es movilizar energía alrededor de aquellas cosas que necesitan cambiar, mientras se cuida de mantener el resto. Y no se equivoque al respecto, administrar la continuidad no es más fácil que administrar el cambio. Recuerda a esos caballos salvajes.

 

Concluyendo

Nuestra época presente solicita de más y mejor liderazgo, tenemos desafíos importantes: económicos, empresariales, políticos, diplomáticos, sociales, ambientales etc. En estos días, lo que los líderes necesitan desesperadamente es detenerse y pensar, dar un paso atrás y reflexionar sobre sus experiencias.

Los líderes con mayor sabiduría, elocuencia y acción lograran una mejorar la eficacia de su liderazgo, y los líderes con poca sabiduría, elocuencia y acción a menudo fracasaran.

Estos tres aspectos establecen los límites o un marco en liderazgo en la gestión: todo lo que hace cada gerente eficaz se encuentra entre la acción en el terreno y la reflexión en abstracto. La acción sin reflexión es irreflexiva; La reflexión sin acción es pasiva. Cada gerente tiene que encontrar una manera de combinar estas tres mentalidades Catonianas, para funcionar en el punto donde el pensamiento reflexivo se encuentra con la práctica.

 

Fuentes:

Curso Cato Reception Through the Ages: Dr. Martin Dinter, King’s College London, Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM, ene. 2018.

Víctor Mark Romo

Consultor Empresarial - Investigador en Geopolítica y Conspiraciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba