El gobierno debe aclarar los motivos del rescate de la aerolínea Plus Ultra

VOX solicita al Gobierno información sobre el rescate de Plus Ultra por parte del SEPI

El pasado 9 de marzo el consejo de Ministros aprobó dos acuerdos por los que se  autorizaba al Consejo Gestor del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas a la aprobación de una operación de apoyo público temporal solicitada por la compañía Plus Ultra Líneas Aéreas S.A. por un total de 53 millones de euros.

El rescate de esta compañía se ha dado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones  Industriales (SEPI), encargada de gestionar el fondo de rescate a empresas estratégicas  y que lleva un año con un presidente en funciones. Esta decisión ha sorprendido al sector aéreo, uno de los más afectados por la crisis sanitaria que duda del peso estratégico de esta compañía, puesto que el año pasado tan solo había movido a 170.000 pasajeros, muy por debajo de otras aerolíneas que también están atravesando dificultades y tienen una  mayor relevancia, y que no están recibiendo estas ayudas por parte del Gobierno.

La sociedad fue fundada en el año 2011 por Julio Martínez Sola y Fernando González Enfedaque, este último condenado en febrero de 2020 a 11 meses y 29 días de prisión y a abonar una multa de un millón y medio de euros, además de perder la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante tres años.

En el informe de las cuentas anuales de Plus Ultra Líneas Aéreas del año 2019 se confirmó que SNIP AVIATION S.L. tiene casi la mitad del negocio de esta compañía, y está presidida por el venezolano Rodolfo José Reyes Rojas, cercano a la órbita de Nicolás Maduro e involucrado en sospechas de casos de corrupción por parte de la Asamblea Nacional Venezolana por «presunta corrupción» dentro de programas de ayuda social, señalado por el gobierno de Estados Unidos de América como el principal «testaferro» del presidente de
Venezuela del lavado de dólares y adjudicación fraudulenta de millonarios contratos oficiales.

VOX solicita al Gobierno información sobre el rescate de Plus Ultra por parte del SEPI

Con estos antecedentes, el Grupo Parlamentario VOX ha exigido una comparecencia urgente de la Ministra de Hacienda y del Vicepresidente de Plus Ultra para aportar información acerca de la relación del Gobierno con esta compañía y ha registrado, además, una batería de preguntas y solicitud de datos:

-Expediente completo de la asistencia financiera del Consejo Gestor del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas a la compañía Plus Ultra Líneas Aéreas, aprobada por Acuerdo de Consejo de Ministros de 9 de marzo de 2021.
-Datos sobre la composición accionarial de la compañía Plus Ultra Líneas Áreas con desglose de las participaciones indirectas de otras sociedades sobre la empresa asistida financieramente por parte del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas.
-¿Tenía conocimiento el Gobierno de las relaciones directas entre los propietarios
de la compañía y los miembros del gobierno venezolano, antes de la aprobación del Acuerdo de 9 de marzo de asistencia financiera a la compañía Plus Ultra Líneas Aéreas?
-¿Qué criterios ha tenido en cuenta el Gobierno para prestar asistencia financiera a la compañía Plus Ultra Líneas Aéreas y no a otras compañías aéreas?
-¿Qué criterios concretos ha utilizado el Gobierno para valorar a la compañía Plus
Ultra Líneas Aéreas como una empresa estratégica?
-¿En qué términos supondría un riesgo para el tejido productivo española la
desaparición de la compañía Plus Ultra Líneas Aéreas?
-¿Qué volumen de operaciones ha registrado la compañía Plus Ultra Líneas Aéreas sobre el total de vuelos internacionales realizados desde aeropuertos españoles a tenor de la información que obra en poder del Gobierno?
-Sumadas a las solicitudes de asistencia financiera por parte de Air Europa y Plus
Ultra Líneas Aéreas, ¿qué otras compañías áreas han solicitado asistencia
financiera por parte del Fondo de Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas?

Redacción

Digital independiente de derechas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba