El Bono Social Térmico empieza a llegar a más de un millón de hogares españoles

La ayuda oscila entre los 25 y los 104 euros para calefacción y agua caliente. El Estado ha invertido 75 millones en él. 

El Ministerio para la Transición Ecológica ya ha comenzado a repartir los cheques del bono social térmico, una ayuda para subsanar los gastos de energía en calefacción, agua caliente y cocina de la que se beneficiaran 1.091.455 personas.

En este camino hacia la transición energética, la subvención, aprobada el pasado mes de octubre, fue una de las propuestas introducidas por la ministra para la Transición Energética, Teresa Rivera, ante la subida de los precios de la luz. Las primeras transferencias comenzaron a realizarse el pasado viernes 6 de junio y está previsto, según palabras de la propia Ribera, que todas se efectúen durante este mes.

El abono oscila entre 25 euros y un máximo de 123, 94 euros, siendo la zona geográfica en la que se ubica la vivienda y el grado de vulnerabilidad del beneficio los requisitos que determinan la cuantía a abonar. En total, el Estado ha invertido 75 millones de euros en estas ayudas.

Para la determinación de esta cuantía, los distintos municipios que componen España se dividen en seis zonas climáticas, según el Código Técnico de la Edificación. En el caso del nivel de vulnerabilidad, la renta y el riesgo de exclusión social determinan una situación vulnerable severa o en riesgo de exclusión social.

En un inicio, el Gobierno había fijado el mes de marzo para pagar esta cuantía. La negativa a los Presupuestos Generales del Estado y su rechazo en el Congreso de los Diputados- votaron en contra PP, Ciudadanos y los partidos independentistas- supuso que el proceso se paralizara hasta después de las elecciones del pasado mes de mayo.

 

Bono Social Térmico y Bono Social Eléctrico

El bono social térmico y el bono social eléctrico, en el que se aplica un descuento por kWh consumidos, han ido de la mano. Las personas beneficiadas por el segundo a fecha del 31 de diciembre de 2018 también se les ha concedido directamente el primero.

Las comercializadoras de luz o gas de ese mercado regulado por el Estado se encargan de la cuantía del bono eléctrico, mientras que el térmico se costea por medio de los Presupuestos Generales del Estado.

El abono del Bono Social Térmico se realiza en la cuenta donde el beneficiario tenga domiciliado su recibo energético. En caso de no disponer de una domiciliación, podrá indicar la cuenta donde quiere que se le ingrese la cuantía. Asimismo, de acuerdo a lo argumentado por la ministra, tiene un plazo de diez días hábiles para renunciar a la concesión.

Esta renuncia se puede solicitar vía online a través de la web www.bonotermico.gob.es o directamente rellenando un formulario en el Ministerio del Transición Ecológica, ubicado en Madrid.

 

Camino hacia la transición energética

Esta propuesta se enmarca en la propuesta del Partido Socialista del presidente Pedro Sánchez de caminar hacia la transición energética. Hasta la fecha, ningún partido al frente del Ejecutivo había aprobado y puesto en marcha ayudas relacionadas con el pago de la calefacción y el agua caliente.

El camino lo allanaron con la Estrategia de Pobreza Energética, en la que el Gobierno unificó ambos bonos sociales, el térmico y el eléctrico, para que de forma automática se le concediera a ambos beneficiados. Una propuesta que choca con la visión general, no solo a nivel energético, de otros partidos políticos.

Redacción

Digital independiente de derechas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba