EL 23 J. Propuestas de VOX

Hemos estado leyendo detenidamente el Programa Electoral de VOX para las próximas Elecciones Generales del 23 de julio.

Un análisis atento nos revela un aspecto importante del Programa: el gran trabajo que hay detrás de su elaboración. Está basado en todo lo hecho en la Legislatura que se acaba, en la que VOX ha presentado en el Parlamento más de 55.000 iniciativas, una infinidad de intervenciones, dos mociones de censura, y 44 Recursos de Inconstitucionalidad, varios de ellos aceptados, especialmente los relativos a la actuación anticonstitucional del Gobierno durante los Estados de Alarma motivados por la pandemia.

El Programa se divide en 20 apartados, correspondientes a los grandes temas políticos. En cada apartado se describe el panorama actual, se presentan las propuestas concretas, y se incluye un resumen de las actuaciones más importantes de VOX en la pasada legislatura -incluyendo las medidas adoptadas por VOX en la Junta de Castilla y León- relativas a cada campo.

El Programa tiene 178 páginas, con 381 propuestas; no queda un solo tema sin tratar, ni un sector social o económico sin sus correspondientes propuestas, ni un grupo vulnerable sin protección, ni un frente de la guerra cultural sin presentar batalla. También se incorporan contenidos de la Agenda España, así como del documento “España decide”.

Por limitaciones de espacio, presentamos un extracto de algunas de las medidas más relevantes del Programa, para que el lector pueda hacerse una idea inicial. En cualquier caso, recomendamos vivamente su lectura íntegra, para tener capacidad de defensa de las propuestas de VOX ante quien nos diga la simpleza -cualquiera que sea la intención que le anime- de que “VOX no tiene programa”.

El documento se puede encontrar en el siguiente enlace:

https://www.votaabascal.es/assets/pdf/Programa-VOX-2023.pdf

Y aquí algunas de las propuestas más significativas. Entre paréntesis, el número de cada propuesta en el Programa:

IGUALDAD ENTRE ESPAÑOLES

  • Estado unitario administrativamente descentralizado (1)
  • Devolución al Estado de las competencias en Educación, Sanidad, Seguridad y Justicia (2).
  • Supresión de todos los privilegios legales y fiscales amparados en supuestos “derechos históricos” (4).
  • Garantizar el uso del español en todo el territorio nacional. Suprimir cualquier forma de discriminación entre los españoles por razón de la lengua (5).
  • Supresión progresiva – mediante reducción de competencias y efectivos – de las policías autonómicas e incorporación de sus miembros a los cuerpos nacionales. Hasta que se haga efectiva, se garantizará la equiparación salarial real entre el Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y policías autonómicas. (9).
  • Ley que proteja a las víctimas de violencia en el ámbito doméstico. Derogación de la Ley Integral de Violencia de Género (10).
  • Eliminación de toda legislación de género y que establezca diferencias laborales entre españoles atendiendo a su sexo, raza u orientación sexual. Políticas que combatan la brecha maternal. (11).
  • Derogación de las leyes que colectivizan al individuo y los someten a las exigencias de grupos de interés, ya sea LGTBIQ+ o Ley trans (14).
  • Supresión de todos los organismos ideológicos y de las subvenciones a partidos, sindicatos, patronales y otros entes políticos (16).

UNIDAD DE ESPAÑA

  • Reintroducir los delitos de referéndum ilegal, sedición, traición y malversación de caudales públicos, aumentando las penas conforme al principio de proporcionalidad (18)
  • Dotar de la máxima protección jurídica a los símbolos de la Nación, especialmente la Bandera, el Himno y la Corona 822)
  • Difundir y proteger la identidad nacional y la aportación de España a la civilización y a la historia universal (23)
  • Promocionar y apoyar nuestras fiestas locales y tradiciones populares (25)
  • Garantizar la protección de Ceuta y Melilla (28)

EMPLEO Y SALARIOS DIGNOS

  • Impulsar la subida de todos los salarios, especialmente los más bajos, y reducir drásticamente las cargas sobre las empresas y la regulación abusiva que perjudican la generación de empleo. (30)
  • Reducción de las cotizaciones a las empresas que contraten a trabajadores españoles de manera indefinida (31).
  • Apoyo decidido a los trabajadores autónomos mediante la exoneración de la cuota a aquellos cuyos ingresos netos no lleguen al SMI y la bonificación total a los autónomos que estén de baja (36).
  • Derogación de la reforma laboral de Yolanda Díaz (38).
  • Asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones desmontando el sistema autonómico, poniendo fin a las duplicidades administrativas, reduciendo el número de ministerios, consejerías, diputados y parlamentos (42).
  • Reconocer la tradición secular del cooperativismo y la economía social en nuestra nación, promoviendo la participación de los trabajadores en las empresas (44).

EDUCACIÓN EN LIBERTAD

  • Prueba única de acceso a la Universidad en todo el territorio nacional (48).
  • Derogación de la Ley Herodes (51).
  • Blindar la libre elección de centro educativo en todos los niveles a través de un cheque escolar para que las familias elijan libremente el modelo educativo que desean (53)
  • Impulsar la recuperación del prestigio y la autoridad del profesorado, reflejada tanto en sus condiciones laborales como en el respeto dentro del aula (55).

ACCESO A LA VIVIENDA

  • Tolerancia cero con la ocupación ilegal. Protección real y efectiva a los propietarios que sufren la acción de las mafias de ocupación o la entrada ilegal de un okupa en su vivienda (64).
  • Liberar todo el suelo que no esté o deba estar especialmente protegido. Nueva Ley del Suelo que prevea la liberación del suelo, y que asegure un correcto desarrollo urbanístico en toda España (65).
  • Eliminar el IVA en la adquisición de la primera vivienda habitual (66).
  • Recuperar la deducción por vivienda habitual en la declaración de la Renta (67)
  • Rebaja de los tributos y cargas en todo el proceso edificatorio (68).
  • Construcción de viviendas sociales públicas en régimen de propiedad o arrendamiento (69).
  • Aumentar el parque de viviendas de protección oficial (70).
  • Impedir que un okupa pueda empadronarse en una vivienda ocupada ilegalmente (71).
  • Agilización administrativa para la concesión de licencias. Promover la digitalización del proceso (75).
  • Incremento de los beneficios fiscales a las rentas de alquiler para los arrendadores (76).
  • Derogar la Ley por el derecho a la vivienda aprobada por el gobierno de Sánchez (77).

PRODUCIDO EN ESPAÑA

  • Refuerzo de los controles fronterizos para todos los productos de terceros países que lleguen a nuestro mercado (79).
  • Imposición de aranceles a los productos agrícolas provenientes de Marruecos (84)
  • Impulso al turismo en España. Medidas fiscales y de promoción interior y exterior de esta industria para crear empleo y riqueza (91).
  • Revitalización de la industria del automóvil y de partes y componentes (93).
  • Estrategia Industrial para España (94)
  • Inversiones para la mejora de la logística y del transporte y en las comunicaciones de la actividad industrial (95).
  • Defensa del modelo de producción cooperativista a través de ayudas fiscales y un marco legislativo adaptado a su realidad (98).

SALUD

  • Plan Nacional de Sanidad. Tarjeta sanitaria única. Unificación de la historia clínica y farmacéutica digital (102).
  • Asegurar la libertad de elección de médico y centro (104).
  • Sistema nacional único de Formación Sanitaria Especializada para todas las profesiones (105).
  • Ley de Cuidados Paliativos que asegure el cuidado de las personas en las fases críticas y terminales de la vida, leyes de apoyo a la natalidad y la familia; derogación de las leyes de eutanasia y del aborto (113).
  • Suprimir de la Sanidad Pública aquellas intervenciones quirúrgicas y hormonales ajenas a la salud (cambio de sexo, aborto, eutanasia, etc.) (114).
  • Garantizar las condiciones laborales óptimas para los profesionales sanitarios, acabar con su precariedad laboral y facilitar la retención de talento en el ámbito de la Sanidad pública (116).
  • Soberanía sanitaria y fortalecimiento de la industria nacional de tecnología sanitaria y medicamentos (118).
  • Oposición a la reintroducción del llamado pasaporte verde (119).

PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS ESPAÑOLES

  • Incremento del gasto público en Sanidad, Educación, Dependencia e Infraestructuras. Para ello es necesario acabar con todo el despilfarro político (123).
  • Prioridad nacional en las ayudas sociales y los programas de acceso a la vivienda (125).
  • Límite a la proliferación de las casas de apuestas, impidiendo que estos establecimientos estén cerca de los centros de enseñanza (137).
  • Acabar con los pisos patera y con las cocinas fantasma en zonas residenciales (142).

FISCALIDAD PARA LA PROSPERIDAD

  • Presupuestos base 0, con el objetivo de la eliminación progresiva del déficit y de la deuda pública (146).
  • Minimizar los trámites para la constitución y puesta en marcha de una empresa (145).
  • IRPF a un tipo único reducido del 15% a aplicar sobre bases imponibles inferiores a 000 euros y un tipo ordinario del 25% a aplicar a bases imponibles superiores a dicha cantidad, aplicando la exención de 22.000€ anuales de rentas del trabajo. Los tipos del IRPF se reducirán cuatro puntos por cada hijo. Recuperar la deducción por inversión en vivienda habitual en el IRPF. Las pensiones contributivas estarán exentas de IRPF. Nueva deducción por nacimiento o adopción en el IRPF (148).
  • IVA: bajada radical del IVA en los productos de primera necesidad y esenciales, tales como productos y fármacos infantiles, pañales o productos geriátricos; eliminar el IVA para la adquisición de primera vivienda habitual; eliminar la doble imposición actual que se produce en aquellos artículos ya gravados con impuestos especiales. Revertir la subida de IVA realizada en 2012, pasando de nuevo el tipo reducido al 8% y el tipo general al 18%. A su vez, revertir las subidas de más de 17 puntos en el material escolar, así como en cine y peluquerías, entre otros productos y servicios (149).
  • Impuesto de Sociedades: reducción del tipo progresiva y continuada en la legislatura hasta alcanzar el 15% (150).
  • Supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y Plusvalías municipales en todo el territorio nacional (151).
  • Reducción el tipo general del 1,5% al 0,5% del AJD; bonificar el ITP en cuota del 100% para compra de vivienda habitual cuyo precio sea inferior o igual a 300.000 euros, reduciéndolo en otro caso al 6% y al 3% para familias numerosas (152).
  • Aumentar los supuestos de bonificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) (153).
  • Reducción progresiva de los impuestos y gravámenes que pesan sobre los suministros del hogar familiar (electricidad, agua, gas…) (154).
  • Rebaja acelerada de impuestos para las nuevas explotaciones agrarias y las heredadas (159).
  • Reforzar los mecanismos de persecución de la evasión fiscal para que toda la economía sumergida digital se incorpore a la economía real, y aporte al Producto Interior Bruto nacional (163).
  • Plan de reducción del gasto político que se fije en la eliminación de las partidas de carácter improductivo, duplicado o meramente ideológico (167).
  • Revisión sistemática y minuciosa de las Administraciones Públicas, dirigida a racionalizar su estructura y funciones (168).
  • Eliminación de todos los organismos autonómicos y locales de acción exterior y ayuda a la cooperación internacional, y de todos los chiringuitos ideológicos (172), (173).
  • Cerrar todos los organismos destinados a crear estructuras paralelas del Estado (consejos de juventud, defensores del pueblo, consejos consultivos, agencias meteorológicas, cartográficas…) (174).
  • Creación de una Oficina Nacional de lucha contra el Fraude y la Corrupción (177)
  • Dar independencia a los órganos del Estado como el Tribunal de Cuentas, el Banco de España o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) (181).

SEGURIDAD Y DEFENSA

  • El Estado debe retener la competencia en materia de Defensa y que le sean inmediatamente devueltas las competencias actualmente dispersas en materia de Seguridad, Interior, Tráfico, Protección Civil, Vigilancia Marítima, Justicia e Instituciones Penitenciarias (183).
  • Los funcionarios de Prisiones serán agentes de autoridad (184).
  • Una nueva Estrategia de Seguridad Nacional integrará Defensa, Interior e Inteligencia (185).
  • La recuperación de competencias exige que las FFAA y todas las policías dependan en última instancia del Estado (186).
  • Bilateralidad en las relaciones internacionales (191).
  • Exigir la modificación del Tratado del Atlántico Norte para que este recoja e incluya, de forma explícita, a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla bajo la protección de la OTAN (192).
  • Lucha incesante contra el terrorismo. Se exigirá a los responsables de la religión islámica en España su colaboración para la detención de radicales (194).
  • Las fuerzas de seguridad y jueces contarán con los medios legales necesarios para detener y procesar a mayores y menores de edad violentos por la adquisición, tenencia o uso de armas blancas o de fuego prohibidas. Un nuevo Código Penal y Ley Penal del Menor elevarán las penas para los crímenes violentos perpetrados por bandas e individuos armados, así como para los delitos más graves (asesinatos, violaciones, pederastia, narcotráfico, sedición, terrorismo de carácter separatista e islamista) (197).
  • Aumentar la protección personal y seguridad y prevención de riesgos laborales de los Vigilantes de Seguridad (200).

INMIGRACIÓN E IDENTIDAD NACIONAL

  • Inmediata expulsión de todos los inmigrantes que accedan ilegalmente a nuestro país (202).
  • Expulsar de forma inmediata a los inmigrantes legales que cometan delitos graves o hagan del delito leve su forma de vida, procurando que cumplan las penas en sus países de origen (203).
  • Endurecer las penas contra las mafias de la inmigración ilegal (205).
  • Cerrar los centros de MENA que crean inseguridad en nuestras calles. Todos los menores extranjeros no acompañados deben ser repatriados con sus padres a sus países de origen de forma inmediata (207).
  • Lucha sin cuartel contra todas las mafias, el terrorismo y la corrupción que amenazan nuestra seguridad y convivencia. Lucha contra la degradación sin permitir la existencia de enclaves de ilegalidad. Lucha contra las pandillas y bandas callejeras, el tráfico de drogas y la pequeña delincuencia (215).
  • Reforma de la normativa sobre nacionalidad para impedir la adquisición fraudulenta o abusiva de la nacionalidad española, resignificando la condición de ser español (219).

ESPAÑA VERDE

  • Derogación de la Ley de cambio climático que impide que exploremos nuestros recursos (223).
  • Plan Nacional del Agua bajo los principios de solidaridad y bien común (226).
  • Facilitar la inversión en las infraestructuras hidráulicas necesarias para almacenar y llevar agua en abundancia a todos los rincones de España, y proteger las ya existentes (227).
  • Prevención de incendios para facilitar su extinción. (232) y (233).
  • Paralizar la reforma de la Ley de Costas (238).

REINDUSTRIALIZACIÓN Y SOBERANÍA ENERGÉTICA

  • Plan Nacional de Soberanía Energética. Reducir la dependencia del exterior al máximo. (239).
  • Ley de Industria para potenciar la reindustrialización de España (243).
  • Mix energético que incluya energía fotovoltaica, eólica, hidráulica y nuclear para garantizar la soberanía energética (248).
  • Abandonar el Acuerdo de París (255).
  • Despolitizar los consejos de administración de las eléctricas y eliminar las puertas giratorias (256).
  • Supresión del mercado de emisiones de CO2 y del mecanismo de asignación de los derechos a través de subasta (260).
  • Reforzar la red de ferrocarriles con especial énfasis en la alta velocidad (263).

DESPOLITIZACIÓN DE LA JUSTICIA

  • Reforma del Código Penal para recuperar el delito de sedición y para agravar el tipo delictivo de la malversación de caudales públicos (268).
  • Prohibir los indultos para delitos relacionados con la corrupción política, la forma política del Estado o la integridad territorial (269).
  • Ley Orgánica para modificar el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial ajustándose al artículo 122.3 de la Constitución (271)
  • Eliminación de los Juzgados de Violencia sobre la mujer (278).
  • Supresión de las Fiscalías especiales con finalidad netamente ideológica, como la de Memoria Democrática y la de Delitos de Odio y Discriminación, integrando las actuales Fiscalías Especiales contra la Violencia sobre la Mujer en unas dedicadas a asuntos de familia, y dotación de mayores medios y recursos a la Fiscalía Anticorrupción (279).
  • Promover la investigación de todos los crímenes de ETA aún no resueltos e impulsar la consideración de los delitos cometidos por ETA como de lesa humanidad, para que nunca prescriban (281).

UNIÓN EUROPEA

  • Primacía de la Constitución sobre el Derecho europeo y, en general, del Derecho nacional en cuestiones que afecten el Bien Común de España y los intereses generales del Estado (284).
  • Reducción del gasto político superfluo en las instituciones comunitarias (287).
  • Liderar la formación de un eje de la Europa del sur para la defensa de intereses comunes (288)
  • Recuperación y aplicación del principio de preferencia comunitaria en los acuerdos comerciales que nos afecten, así como medidas para combatir la competencia desleal de productos de terceros países (290).
  • Recuperación de la competencia exclusiva del Estado en las relaciones internacionales, tanto en los ámbitos internos de la Unión como en las relaciones bilaterales entre los Estados miembros (292).
  • Exigir el fin de la prohibición de fabricar coches de combustión a partir de 2035 (297).

IBEROSFERA

  • Promover la Iberosfera como un espacio de intercambio político, económico y cultural en condiciones de libertad para todos los ciudadanos a ambos lados del Atlántico (305).
  • Impulsar iniciativas culturales y educativas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, destinadas a combatir la “leyenda negra” y a dar a conocer la labor civilizadora de España en América (311).

ESPAÑA RURAL

  • Repoblación de la España rural (313).
  • Reforzar las infraestructuras de transporte en la España rural (314).
  • Defensa de la caza como actividad esencial para el control de las poblaciones y para la protección de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Licencia única de caza en todo el territorio nacional (323).
  • Supresión de la Dirección General de Derechos de los Animales (324).
  • Protección de las tradiciones populares, eventos religiosos y festejos taurinos de la España rural (325).
  • Apoyo con medidas fiscales y crediticias a la tauromaquia y los espectáculos taurinos (327).
  • Plan nacional de catalogación, restauración, conservación y difusión del patrimonio histórico artístico tradicional, con el apoyo de una nueva Ley de mecenazgo (328).

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

  • Las grandes tecnológicas que hacen negocios en España deben pagar en nuestro país todos los impuestos que les corresponden. Se debe asegurar la persecución efectiva de este modelo actual de evasión fiscal (334).
  • Prohibición de las ayudas directas públicas a medios privados de información (338).
  • Desmontar los oligopolios informativos garantizando la imparcialidad, la libre competencia y la pluralidad en la concesión de licencias televisivas y radiofónicas (339).
  • Derogación de toda legislación de “memoria histórica” o “democrática”, estatal o autonómica (342).
  • Aprobación de una Ley de Concordia que fomente el encuentro y la reconciliación (343).

PERSPECTIVA DE FAMILIA

  • Supresión del Ministerio de Igualdad y en su lugar creación de un Ministerio de Familia (344).
  • Ley de protección integral de la familia. (345).
  • Bonificaciones fiscales para familias numerosas (346).
  • En la aprobación de toda nueva norma se incluirá un estudio que evalúe su impacto real en la vida de las familias (348).
  • Combatir la brecha maternal que penaliza a las mujeres por el hecho de ser madres (352).
  • Reducción radical del IVA de los productos destinados a la primera infancia (354).
  • Deducibilidad fiscal de los gastos en que incurren las familias por la contratación de cuidadores de personas dependientes (355).

DIGNIDAD HUMANA

  • Defensa del derecho a la vida desde su concepción hasta la muerte natural (360).
  • Garantizar el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia por el personal médico o administrativo que por sus funciones estén relacionados con las prácticas contrarias al derecho a la vida (367).
  • Ley de Cuidados Paliativos para asegurar el cuidado de las personas en las fases críticas y terminales de la vida (371).
  • Derogación de la ley del “solo sí es sí”, y sustitución por una ley que aumente las penas a todos los violadores, incluyendo la prisión permanente (376).
  • Bajar la edad penal y revisar la ley del menor para que se agraven las consecuencias a los menores que cometan delitos de agresión a mujeres (379)
  • Ley de memoria, dignidad y justicia para las víctimas del terrorismo (381).

Julio García de Durango

Estudioso desde siempre de temas ambientales, políticos y económicos; dedicado a renovar nuestro ideario, con la intención de crear un proyecto sugestivo para la España del siglo XXI. Ingeniero Civil. Experto en Planificación y Cost Control. La batalla cultural y de las ideas es permanente, y en ella debemos concentrarnos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba