Denuncian a la directora del Instituto de la Mujer por justificar la quema de iglesias

Abogados Cristianos denuncia ante la Fiscalía a la nueva directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Gimeno, por un presunto delito de odio

  • La directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Gimeno publicó, en 2013, un artículo en el que justifica la quema de iglesias en nuestro país.
  • La asociación de juristas aprecia que, dicho artículo, vulnera el art. 510 del Código Penal.

Polonia Castellanos, presidenta de Abogados Cristianos, subraya que “no puede ser directora del Instituto de la Mujer cuando justifica el asesinato de miles de mujeres católicas”.

La Asociación de Abogados Cristianos ha interpuesto una denuncia, ante la Fiscalía, contra la nueva directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Gimeno, por un presunto delito de odio (art. 510 del Código Penal).

Gimeno publicó, en 2013, un artículo en Eldiario.es en el que justificaba la quema de iglesias: “En aquellos países en donde la Iglesia (o las iglesias) forman parte normal del ámbito de las libertades, nadie siente la necesidad de quemarlas. Pero ese no es nuestro caso. El aborrecimiento profundo que muchas personas sentimos aquí por la Iglesia Católica se lo ha ganado ésta a pulso”.

Polonia Castellanos, presidenta de Abogados Cristianos, subraya que Beatriz Gimeno “no puede ser directora del Instituto de la Mujer cuando justifica el asesinato de miles de mujeres católicas”. Confía que la denuncia prospere ya que “la Fiscalía debería actuar ante el discurso del odio”.

Es conveniente recordar que la quema de iglesias católicas en nuestro país fue llevado a cabo en el aún reciente pasado de la Segunda República y junto a la quema de iglesias y conventos, fueron asesinadas miles de personas católicas: seminaristas, sacerdotes, monjas… y ciudadanos. Por el simple hecho de ser creyentes. Cuesta trabajo creer que alguien pueda justificar aquellas atrocidades y más inverosímil resulta que alquien así haya sido designado por el gobierno para ocupar un alto cargo.

En fechas recientes informamos en estas mismas páginas de que un candidato de Unidas Podemos debía declarar ante el juez el día 13 de enero, por un presunto delito de odio por motivos religiosos. Este «podemita» manifestó que le parecen «pocos» los 7.000 religiosos asesinados en la II República. Al parecer, no se presentó ante el juez el día fijado.

David Roig, quien concurrió a los comicios en la lista de Unidas Podemos en la localidad valenciana de Meliana, escribió un post en Internet en la red social Facebook, en el que consideraba “una pena” que “sólo” se hubiese asesinado a siete mil religiosos en la persecución perpetrada durante la Segunda República contra la Iglesia católica. Al ahora demandado le parecían “pocas” las víctimas.

El aspirante de Podemos escribió mensajes que podrían constituir un delito de incitación al odio y la violencia (art. 510 del Código Penal). El denunciado realizó este comentario en una publicación cuyo titular era «Las «7.000 rosas» asesinadas durante la represión republicana de las que el PSOE no se acuerda», Roig escribió en Facebook: «¿Solo siete mil? Qué pena. Deberían de ser más».

En aquella ocasión fue también la asociación de Abogados Cristianos la que llevó a cabo la acusación.

Parece que este tipo de verborrea infame es habitual entre quienes, por desgracia, llevan ahora las riendas de nuestro país.

Se avecinan malos tiempos para la fe, pero también malos tiempos para la libertad y para la vida.

Que la historia nunca se olvide. Que no nos cambien el pasado, con su infame Ley de Memoria Histórica.

Saqueo y quema de iglesias y conventos en la Segunda República

La matanza de católicos en la Segunda República: un genocidio no reconocido

 

Pilar Salsamendi

Directora de Redacción de InfoHispania. Políticamente incorrecta. Licenciada en Filosofía y CC. de la Educación. Psicóloga.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba