Dar de alta la luz, requisitos, precios y política
Somos el país de Europa en el que más cara es la factura de la electricidad.
Dar de alta la luz se ha convertido en un quebradero de cabeza por cuestión de precios. El partido dirigido por Santiago Abascal ha propuesto en innumerables ocasiones menos impuestos y costes regulados para el suministro de la luz. Unas políticas de unidad y transparencia acordes a la situación actual, ya que somos el país de Europa en el que más cara es la factura de la electricidad.
A la hora de combatir esta cuestión, según Vox, se tiene que partir desde iniciativas del Gobierno, no desde frenar a las grandes compañías, el modus operandi de la formación morada dirigida por Iglesias. Podemos propone limitar el término fijo de la luz y sí, fastidiar a las grandes corporaciones de electricidad. Una forma de pensar a la que también se suscribe Pedro Sánchez, quien ha defendido que el mercado de la luz está monopolizado.
Actualmente el precio de la luz es un 20% más caro que en 2018. Por ello, Vox propone que la solución tiene que partir de una regulación, vigilando que “no se produzcan prácticas contrarias al orden competitivo, que la tarea del Gobierno es la de definir los estándares de seguridad y calidad del suministro, así como promover la libertad de entrada y de salida en los negocios energéticos para fomentar la concurrencia y la eficiencia».
¿Cuál es el precio de dar de alta la luz actualmente?
El alta del suministro de luz cuenta con una política de precios contraria a la reducción de las facturas de la luz. A la hora de comprobar si la nueva vivienda o alquilada dispone de suministro de luz, de ser que no, ya se tienen que abonar fijos 37 euros por kW más IVA por el acceso y la extensión y 9 euros por enganche.
Los precios de las potencias también chocan con esta idea de unidad familiar propuesta por Abascal. Lógicamente cuantos más miembros hayan dentro del hogar, mayor es el precio de tener conectados todos los aparatos eléctricos. También entra en juego el lugar donde se resida, por ejemplo no se paga el mismo precio de electricidad en Euskadi que en Andalucía o Canarias.
Al contratar una potencia de 3,45 kW, el alta se te va a 165,68 euros más el IVA y esta está recomendada para personas que viven solas y no tienen unas necesidades eléctricas extremas. Una familia de 4-5 miembros se puede ir a los 5 o 6 kW fácilmente, cuyos precios van desde los 217 euros hasta los 268 aproximadamente.
Requisitos para dar de alta la luz
Antes de comparar precios de tarifas entre las distintas compañías, se han de cumplir una serie de requisitos para que se proceda a dar ese alta. No son muchos, tan solo tienes que contar con el Código Unificado de Punto de Suministro (CUPS), un número que da la distribuidora con relativa facilidad; haber pagado esas tasas para el acceso, la extensión y enganche anteriormente mencionadas y tener al día el boletín eléctrico.
¿Qué hacer cuando se estropea un electrodoméstico por una subida de tensión?
Pero cuidado, ese boletín sólo está en vigor durante 20 años. Si, por ejemplo, se ha reformado una casa antigua heredada de los abuelos o los padres, para la que quizás has tenido que pagar el injusto Impuesto de Sucesiones, hay que solicitarlo de nuevo. Su precio no es inamovible, pero suele rondar entre los 80 y los 300 euros.