Cuáles son las nuevas medidas

Estamos a poco tiempo del estado de alarma, se observa sin lugar a dudas la existencia de rebrotes y, sin querer ser un nigromante o brujo, parece que en el otoño podrían volverse a producir situaciones indeseables de un virus indómito entre la población en general, pero parece que no hemos aprendido demasiado, ni hemos salido extrayendo conclusiones que nos hagan mejores.

       No se hizo durante el proceso de encarcelamiento, no se ha hecho antes de salir de él, no se ha hecho en el tiempo que llevamos con una vida medio normal y, si llega de nuevo una epidemia fortalecida, no habremos adoptado ninguna medida que evite una aplicación del estado de alarma, replicando todo aquello que, amén de innecesario por no sanitario, es perjudicial por dañar y romper todo criterio democrático y transparente.

       Me quejé durante el estado de alarma por no comprender, sigo sin entenderlo, qué tiene que ver el portal de transparencia y el oportuno control de los gastos con la sanidad, ni qué tiene que ver con la sanidad la crítica legítima y porqué había que perseguirla en una de las más miserables acciones mordaza que hemos vivido en este país. Se me hace incoherente que un país federalizado sólo pueda salir de la crisis con una centralización de las decisiones y el poder para, cuando “pintan bastos” y hay una mortalidad brutal en las residencias o en los hospitales, que ese poder centralizado eche la culpa a los poderes descentralizados a los que había retirado el poder, al menos sobre el papel.

        Necesitamos el turismo, la movilidad, el trabajo, pero ello se debe de hacer con garantías y, sobre todo, con la precaución propia de la situación que hemos vivido y, del mismo modo que el 8-M se dejó viajar desde Italia y sin control  a centenares de seguidores del futbol, creando con ello un foco brutal de infección, ahora parece que queremos volver a ello, cuando no se exige control de sanidad alguno, un simple termómetro aleatoriamente aplicado y un documento firmado de que estás sano, pero no se pide, como en Marruecos, un test en origen que unos días antes del viaje establezca la sanidad del turista, por su garantía, por la nuestra y para poder hacer seguimientos.                

          Barajas y las islas serán grandes focos de infección sin control alguno y la culpa será de quien se ha negado a implementar esas medidas. Luego no me llamen canalla o miserable por pedir responsabilidades a quien las tiene.

       Hemos pasado del no hacen falta las mascarillas a son obligatorias, no hacen falta los test y comprobar que son la mejor medida de prevención, de no pasa nada por una manifestación a es una locura que se puedan realizar, que no tendríamos ni un solo caso a ser el país con más muertos por millón de habitantes y, sobre todo, el país con más sanitarios infectados.

         Pero insisto ¿qué medidas se prevención, de precaución y legislativas hemos desarrollado para evitar un nuevo estado de alarma, tener una sanidad con más sanitarios?, ¿qué protocolos hemos desarrollado para que las empresas nacionales puedan fabricar respiradores, epis y material sanitario sin más que solicitárselo y no que pasemos todo el período de epidemia comprando caro en China y con cientos de empresas españolas esperando el sello administrativo que les permita fabricarlos para acabar con las necesidades’?

         Hemos vivido una hecatombe que nos generará la ruina jamás pensada y no veo más que altanería, falta de empatía, gestiones vagas y que aprovechan la situación generada y muy poca colaboración económica, administrativa, social y humana para resolver los problemas de todos, en un indicador claro de que en lugar de aprender a vivir humildemente y con la colaboración de todos, es muy difícil y optaremos por el sálveme yo y lo demás da igual… una desgracia sobre la desgracia que generará más desgracia y todo sin haber depurado responsabilidad alguna y, considerando que lo hemos hecho todo muy bien, pues nada, a por otra.

Enrique de Santiago Herrero

Abogado. Máster en Ciencia Política. Diploma de estudios avanzados en Derecho Civil Patrimonial. Derecho penal de la empresa. Colaborador y articulista en diversos medios de comunicación escrita, radio y televisión.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba