Control

Se empeñan en discutir sobre quién es el culpable de la falta de renovación del CGPJ, que si nono o mopongo, cuando lo cierto y verdad es que ambos son responsables de una situación creada por la alteración producida por el PSOE y que ha sido utilizada y mantenida por el PP… ¿quién es culpable, el que lo cambia o el que no lo cambia? Qué más da, lo grave es el efecto perturbador que el cambio produce y que se ahonda con su no transformación.

El cambio se produjo como un modo de desmontar el mayor control democrático al poder ejecutivo y legislativo, el control judicial, y se circunscribe en un momento en el que, previamente, se había desmontado el control previo de constitucionalidad de las leyes al anular el recurso previo que existía ante el Tribunal Constitucional, que también había sido tocado.

La modificación se enmarca en un momento político en el que el PSOE se dedica a iniciar el proceso de desmontaje de los controles al poder que había dejado apuntados la Constitución y lo hace con la saducea afirmación de que el poder judicial estaba construido por personas del régimen anterior, como si los jueces no fueren ciudadanos como los demás o no fuesen permeables a los cambios políticos e incluso como si no se sometiesen al imperio de la Ley… finalmente, el resultado es que el mayor control al poder político se emponzoña de política.

Ese proceso de destrucción de controles al poder ha alcanzado al Banco de España, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, al Tribunal de Cuentas, a los modelos de acción política parlamentaria y cuantas agencias independientes desarrollan modelos de control (INE, CIS,etc.) y, evidentemente, no generando nuevos modelos, agencias y sistemas de control; en definitiva, hemos padecido, con la mansedumbre de la anestesia pueblerina de la siniestra, el empobrecimiento de nuestra democracia que se limita a un parlamento dedicado a políticas holiganistas de uno y otro lado, que llegada la pandemia lo primero que hizo fue subir el sueldo de sus componentes y a votar cada cuatro años.

La democracia se define como el modelo político que permite la elección y el control del ciudadano a sus políticos, es decir, una democracia sólida es aquella que se sustenta en la construcción de agencias, modelos, sistemas de control a los políticos, de forma que el más importante es el control judicial que debiera de mantenerse impoluto no sólo en la forma, sino el fondo… “la mujer del César debe de serlo y parecerlo.”

Cada vez que se echan en cara unos u otros la responsabilidad de la no renovación del CGPJ ponen de manifiesto que tienen las manos manchadas y no están dispuestos a limpiarlas, los unos por exigir el cambio sin proponer personas que renueven el Consejo sin criterio político en lo que se desarrolla la nueva Ley, y los otros en empeñarse en mantener un modelo que se ha demostrado pernicioso, colocar personas sólo con curriculum político y no efectuar una modificación normativa que reclama la democracia, no el partido de la oposición, sino el propio concepto democrático.

Es difícil que quien piensa que “¿de quién depende el fiscal?, pues eso”, actúa colocando una ministra en la fiscalía general del Estado, promueve leyes que incumple el preceptivo informe del CGPJ y se niega a alterar el modelo depravado de nombramiento de dicho órgano, pueda dar lecciones de democracia a los demás y exija cumplir la Ley, olvidando que también existen modelos informales de control político constituidos por sistemas de bloqueo que, por otra parte, ellos han utilizado cuando les ha convenido … sólo recordar que hoy lidera el gobierno “nono”…. Pues eso.

No es más demócrata el que se dedica a autoproclamarse demócrata, sino aquel que construye, diseña, plantea y somete al político a los más estrictos modelos de control cumpliendo la máxima de designación y control del ciudadano sobre el político… no eres lo que no demuestras ser.

 

Enrique de Santiago Herrero

Abogado. Máster en Ciencia Política. Diploma de estudios avanzados en Derecho Civil Patrimonial. Derecho penal de la empresa. Colaborador y articulista en diversos medios de comunicación escrita, radio y televisión.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba