Con todas las encuestas a favor, VOX pide nuevas elecciones en Murcia

Murcia se ha convertido en el epicentro de la política nacional. Desde el pasado miércoles, día en que PSOE y Ciudadanos presentaron una moción de censura contra el gobierno murciano, liderado por el popular López Miras, la región se ha convertido en un ir y venir de políticos de un despacho a otro, intentando captar voluntades y votos, tras un primer intento fallido.

La moción incluía la candidatura de la hasta el momento portavoz del Gobierno, Ana Martínez Vidal (Cs), como nueva presidenta de la Comunidad con el apoyo del PSOE, avalada por las 6 rúbricas de Ciudadanos, más las 17 del PSOE, que sumaban los 23 votos precisos para desocupar a López Miras. Pero el viernes todo se trastocó, al conocerse que el PP había logrado el apoyo de 3 miembros de Ciudadanos, que en un principio habían firmado la moción, lo que permitiría el fracaso de la misma y la permanencia de López Miras al frente del gobierno regional.

El nuevo pacto fue hecho público el mismo viernes, por el actual presidente, López Miras e Isabel Franco, de Ciudadanos, actual vicepresidenta. Al mismo tiempo que Ciudadanos iniciaba el proceso de expulsión de los 3 diputados que cambiaron de parecer, López Miras nombraba a los 3 de Ciudadanos leales al PP, con cargos en el  nuevo Gobierno regional de Murcia: Valle Miguélez sustituirá a la coordinadora autonómica del partido, Ana Martínez Vidal, como consejera de Empresa, Industria y Portavocía; el nuevo consejero de Empleo, Investigación y Universidades, es Francisco Álvarez; y el hasta ahora secretario general de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTB, Familias y Política Social Antonio Sánchez Lorente, es ya el nuevo consejero de Transparencia.

Ciudadanos, a la desesperada

Este fin de semana está siendo un bullir de actividad e incluso Ciudadanos ha sondeado a 3 diputados críticos de VOX en Murcia, intentando captar su apoyo para contrarrestar los 3 votos perdidos entre sus filas. Pero, al parecer, y según publica hoy ABC, Los tres parlamentarios en la región de Murcia que fueron expulsados de Vox, Juan José Liarte, Francisco Carrera y María Isabel Campuzano, apoyarán a Fernando López Miras y votarán en contra de la moción de censura.

¿Qué pasará con la moción?

Diego Conesa, líder del PSOE en la región de Murcia, confirmó el viernes que la moción de censura sigue adelante y que se debatirá esta semana. Será a partir del próximo miércoles, ya que el Reglamente de la Asamblea regional impide que se debata en los 5 días hábiles siguientes a su presentación.

El presidente murciano ha pedido a PSOE y Ciudadanos que retiren la moción: «El espectáculo debe finalizar ya», afirmó este sábado Fernando López Miras.

Tambores de guerra en Ciudadanos: ¿dimitirá Inés Arrimadas?

 

También VOX ha pedido a Partido Socialista y Cs la retirada de la moción. José Ángel Antelo, presidente del partido en Murcia, solicitó a Ana Martínez Vidal, la de Ciudadanos que aspira a presidir Murcia, que «que cese su actitud de traición sistemática y retire la #MocionDeCensuraMurcia junto al PSOE de la ruina, la muerte y la miseria, devolviendo la voz a los murcianos con una elecciones libres que López Miras debe convocar» para devolver «la voz a los murcianos».

«El miedo a VOX hace que jueguen con el futuro de los murcianos de forma macabra», afirma Antelo en su perfil de Twitter», reclamando la convocatoria de nuevas elecciones. «El puñal naranja ha convertido la Región de Murcia en un mercado persa en busca de sillones. Los murcianos deben decidir su futuro».

Al tiempo que VOX reclama la convocatoria de elecciones, convocan una caravana de coches popular para el próxima día 16 para exigir la convocatoria al gobierno murciano.

 

Sondeo electoral: Partido Popular y Vox arrasan

Este mismo domingo, el diario murciano La Verdad publica un sondeo de Sigma 2, que revela que el 70% de los votantes murcianos de Ciudadanos están contra la moción de censura. Además de esto, esta encuesta revela que el Partido Popular ganaría unas hipotéticas nuevas elecciones en Murcia (con hasta 18 escaños por los 16 actuales), y con el apoyo de Vox, que duplicaría su presencia (de 4 escaños a una horquilla de entre 8 y 9), tendrían un holgado margen para revalidar un nuevo gobierno (la mayoría absoluta está en 23). Según este sondeo, el PSOE perdería 3 de sus diecisiete escaños y se quedaría con catorce, Ciudadanos perdería 3 de los seis que sacó en los últimos comicios y Podemos se mantendría en los dos que tiene en la actualidad.

Pilar Salsamendi

Directora de Redacción de InfoHispania. Políticamente incorrecta. Licenciada en Filosofía y CC. de la Educación. Psicóloga.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba