Cómo reconocer a uno de izquierdas
Un catedrático de la Universidad de Geografía e Historia de Valencia, Don Ramón Ferrer, me preguntó un día lo siguiente: “¿Este autor a qué historiografía pertenece?”, pero no supe qué contestar porque era a inicios de los años 80 y los estudiantes todavía no estábamos completamente politizados. Eso de la historiografía marxista, algunos, no acabábamos de comprenderlo. Me explicó que si en el libro hablaba de opresión señorial, represión feudal, modos de explotación capitalista, etc. Entonces, pertenecía a la historiografía marxista.
Ese razonamiento tan simple me permitió entender la simpleza del marxismo y llegué a la conclusión de que si quería prosperar en este mundo bastaba con adquirir un vocabulario marxista. Hay muchísimos que lo hicieron; sus palabras suenan a marxismo proletario pero sus actitudes son totalmente capitalistas.
VOY A PROPONERLES UN EJERCICIO.
Presentaré unas conversaciones, y ustedes deben acertar la ideología del individuo.
CONVERSACIÓN 1
CONTEXTO. Un profesor ha entregado a los alumnos los resultados de un examen y ahora va a atender las reclamaciones.
ALUMNO A
PROFESOR: Hola. Mira, aquí tienes el examen. Ya lo he revisado, pero léelo y ya me comentas.
(…unos minutos después…)
ALUMNO: Bueno, creí que lo había contestado mejor. Ya he visto que me he dejado las causas de la guerra, pero he puesto las consecuencias y algunos datos; me he equivocado en una fecha y no he puesto el nombre de los países participantes, pero… En fin, ¿Hay recuperación? ¿Puedo entregarle un trabajo sobre el tema?
ALUMNO B
PROFESOR: Hola. Mira, aquí tienes el examen. Ya lo he revisado, pero léelo y ya me comentas.
ALUMNO: No hace falta. Me acuerdo perfectamente de lo que puse y sé que está bien. Con lo que no estoy de acuerdo es con la nota.
PROFESOR: Claro. Pues yo lo he revisado antes de que vinieras y me parece que está bien puntuado. Tienes un 3.5. Debes presentarte a la recuperación.
ALUMNO: Ya, claro. Pero lo que yo digo es que hablemos. ¿Podemos dialogar, no? A ver; ¿Cuáles son los criterios de corrección? ¿Tienen en cuenta la situación socio-laboral del alumno? ¿Tienen en cuenta el condicionamiento familiar que impide el buen desarrollo del estudio?
PROFESOR: Bueno… tradicionalmente el profesor corrige objetivamente en función de los contenidos de la materia reflejados por el alumno en el examen, y si considera que son insuficientes, califica por debajo de un cinco.
ALUMNO: Bien. Hablemos. ¿Podemos llegar a un acuerdo equitativo, no? Ha dicho usted “Tradicionalmente”…
PROFESOR: Y legalmente.
ALUMNO: Vale. Legalmente. ¿Pero qué legalidad? ¿La legalidad franquista opresora? Además, tú eres historiador, piensas como yo. Estamos en el mismo bando. Comprenderás que necesito aprobar.
PROFESOR: Lo siento mucho. No puedo hacer nada. Debes presentarte a la recuperación. Perdona pero tengo muchas cosas que hacer.
Por cierto, yo no estoy en ningún bando; ni, por supuesto, en esa guerra que me quieres meter.
Señale la RESPUESTA correcta:
Los alumnos A y B son de derechas
El alumno B es de derechas y el otro, de izquierdas
El alumno B es de izquierdas
El alumno B es un caradura
3 y 4 son correctas
CONVERSACIÓN 2
CONTEXTO: En una sala se encuentra cien interinos para coger plaza de profesor. Es posible que no haya plazas para todos. Van llamando uno a uno por orden de la puntuación de cada uno. En un momento dado, llaman a elegir a una mujer. Al darse cuenta que está embarazada, los demás empiezan a aplaudir.
INTERINO 1: Fíjate cómo aplaude la gente, eso es porque se alegran de que va a tener un niño.
INTERINO 2: ¡Qué va…! A nosotros lo que nos interesa es que cuando tenga el niño cogerá la baja y tendrán que sustituirla. Por eso aplauden.
Determine la ideología del interino 2: a) derechas b) izquierdas c) centro
CONVERSACIÓN 3
CONTEXTO: Dos CIUDADANOS ven en una calle a una persona sentada en el suelo pidiendo dinero, y a otra persona dándole dinero. Pensamiento de ambos ciudadanos:
CIUDADANO 1: “Eso está muy bien. Mañana yo haré lo mismo”
CIUDADANO 2: “Eso está muy bien. Mañana yo haré lo mismo”
Al día siguiente el CIUDADANO 1 pasa por la calle y encuentra a dos personas pidiendo y le da dinero a las dos.
El CIUDADANO 2 se ha sentado en el suelo.
Determine la ideología del CIUDADANO 2: a) derechas b) izquierdas c) centro