Capitán Salvador Massip, héroe de la División Azul
El capitán Salvador Massip Bendicho, nacido en 1913 y natural de Lérida, fue uno de los mayores héroes de la División Azul. En 1936 acudió a Ceuta a cumplir el servicio militar y allí fue donde entró en contacto con los ideales falangistas. Durante la Guerra Civil se convirtió en oficial de la Legión y combatió en la batalla de Brunete. Tras la Guerra acabó además la carrera de Magisterio que había iniciado en 1933.
En noviembre de 1942 se alistó en la División Azul y partió hacia Rusia donde el 23 de diciembre recibió el mando de la 7ª Compañía del 2º Batallón del Regimiento 269, una de las mejores unidades de la División.
El 16 de enero de 1943, el 2º Batallón del 269 fue enviado por el General Esteban Infantes, entonces comandante de la División, al sector de Sinyavino-Posselok, al sur del lago Ladoga, en la región de Leningrado, la actual San Petersburgo, donde tenía lugar una gran ofensiva soviética con objeto de romper el cerco alemán sobre Leningrado.
4 Compañías españolas iban a participar junto a los alemanes en 14 días de durísimos combates, dentro de lo que la historiografía militar alemana conoce como “Segunda Batalla del lago Ladoga”. La 7ª Compañía al mando del capitán Massip quedó en la posición más expuesta, recibiendo el ataque de todo un regimiento soviético. La resistencia española fue encarnizada, logrando Massip su objetivo de enlazar con los alemanes del 366 Regimiento del coronel Maximilian Wengler.
Tras una primera herida en la frente, un impacto de metralla le destrozó un ojo, pero se negó a ser evacuado mientras manejaba personalmente una ametralladora. Otra bala le rompió la pierna derecha, pero siguió dando órdenes a sus hombres. Finalmente una ráfaga de ametralladora rusa segó su vida cuando acababa de lanzar una granada. Era el 22 de enero de 1943. Sus hombres lograron resistir en sus posiciones.
Más de 200 españoles murieron en estos combates pero las bajas rusas fueron casi el doble. En 1946 recibió a título póstumo la Cruz Laureada de San Fernando, máxima condecoración militar española.
Fuentes:
“Foro Memoria Blau. Memoria Histórica de la División Azul”.
“La División Española de Hitler” de Lewis Kleinfeld y Gerard Tambs. Editorial San Martín 1983”.
EN LERIDA SE DIO SU NOMBRE AL INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DEL EJERCITO HASTA QUE LA NEFASTA LEY QUE INICIO ADOLFO SUAREZ SOBRE LA ENSENÑAZA EN CATALUÑA LO SUPRIMIERON