Cae una red siria que desde las cárceles financiaba yihadistas con el narcotráfico
Gracias al narcotráfico financiaban varias células terroristas
El espectro del yihadismo resurge en la villa de Madrid y Galicia en forma de detenciones. Estudiosos de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, en colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, han procedido contra 4 personas de nacionalidad siria de edades comprendidas entre los 26 y los 42 años de edad, por su presunta participación en los delitos de financiación del terrorismo, tráfico de armas, tráfico ilegal de personas y adoctrinamiento terrorista, realizando 4 registros en sus respectivas celdas de los Centros Penitenciarios Madrid III (Valdemoro), Madrid VI (Aranjuez), Ocaña I (Toledo) y Teixeiro (A Coruña).
El comienzo de esta operación se enmarca en el pormenorizado análisis de la información y las averiguaciones que relacionaban múltiples operaciones llevadas a cabo entre 2014 y 2016 contra redes de narcotráfico que operaban en el Mediterráneo, con actividades vinculadas al respaldo de organizaciones terroristas yihadistas.
Las meticulosas investigaciones efectuadas sobre estos individuos, aportan el hecho de la existencia de un entramado perfectamente estructurado y organizado, compuesto por una red de empresas dedicadas al transporte de mercaderías por vía marítima, que contaban con embarcaciones registradas en navieras situadas en Siria y Turquía, que servían como tapadera de las actividades ilegales de la organización.
Los 4 investigados, que capitaneaban dichas embarcaciones, contaban con la máxima confianza desde el seno de la organización criminal y ejecutaban tareas de control y supervisión, dirigidas a que el cargamento ilegal transportado llegase a su destino y que todo se desarrollara conforme la manera estipulada, formando lo que en el argot delincuencial se llaman «notarios».
Se ha constatado que este entramado delincuencial se dedicó a tareas de transporte de droga en aguas del Mediterráneo, primordialmente con destino a Libia, con el objetivo de financiar y proveer a los conjuntos rebeldes en esa zona. Allí efectuaban intercambios de cargamentos de quif por armas que destinadas a grupos terroristas que operan en la zona del Cuerno de África y en zonas de enfrentamiento en Siria.
Del mismo modo, estas embarcaciones se dedicaron al tráfico de inmigrantes desde Siria y Libia hasta las costas de Europa, primordialmente Grecia, Italia, Chipre y Malta, sirviendo asimismo este tráfico de personas para financiar actividades terroristas, como de esta manera prueban informaciones surgidas tras las pesquisas llevadas a cabo en esta investigación.