Bélgica estudia este lunes las euro órdenes contra Puigdemont, Comín y Puig

Los 3 comparecerán nuevamente ante al juez que lleva los 3 casos, una vez que la defensa solicitara un aplazamiento para poder preparar mejor el caso del expresidente.

La justicia belga va a estudiar hoy lunes, las euroórdenes de los exconsejeros Toni Comín y Lluis Puig, tras aunar los procesos de tramitación al del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

El juez de la Cámara del Consejo de Bruselas (tribunal de primera instancia) que examinará las 3 euroórdenes es exactamente el mismo que rechazó las primeras órdenes europeas de detención y entrega dictadas en dos mil diecisiete contra los 3 líderes independentistas.

La Justicia belga examinará las 3 euroórdenes de forma simultánea. El juez instructor de la causa del `procés´ en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, denuncia a Comín y a Puigdemont por los supuestos delitos de sublevación y malversación, mientras que a Puig solo le atribuye un delito de malversación.

Puig y Comín comparecieron ante al juez el pasado quince de noviembre, fecha en que propusieron el aplazamiento. El día veinticinco de ese mes, los 3 antiguos miembros del Gobierno catalán reclamados por la justicia de España presentaron sus alegaciones a las que respondió la Fiscalía de Bruselas el cinco diciembre, solicitando su entrega por los delitos por los que los demanda el TS. Los últimos razonamientos de las defensas se cursaron el doce de diciembre.

Tanto Puigdemont como Comín han pedido la inmunidad que, según consideran, les resguarda como eurodiputados para eludir extradición, si bien el Parlamento Europeo explicitó que ninguno de ellos acabó el proceso de toma de posesión del escaño, con lo que el proceso prosiguió adelante.

Sin embargo, el tema de la inmunidad parlamentaria prosigue siendo discutido y no está cerrado, pues el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) debe pronunciarse sobre este tema. El Letrado General del tribunal europeo estima que están protegidos desde el instante de su elección a pesar de no haber acabado todas y cada una de las formalidades para recoger el acta. Exactamente sobre este aspecto con relación al caso de Oriol Junqueras se pronunciará por vez primera el TJUE el próximo día diecinueve de diciembre.

Conforme su criterio, Junqueras hubo de ser reconocido como europarlamentario hasta el instante en que fue condenado por el Tribunal Supremo el pasado catorce de octubre. La resolución va a dar contestación a la cuestión prejudicial planteada por el tribunal que le juzgó. La situación del Letrado General no es vinculante, pero suele ser aceptada en una extensa mayoría de los casos por el TJUE.

Redacción

Digital independiente de derechas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba