Asedio de Bestagno, norte de Italia 1615

Una de las victorias españolas más brillantes a principios del siglo XVII fue el asedio de Bestagno, contra las tropas del Duque de Saboya durante la llamada Guerra de Montferrato en 1615.

En 1613 el Duque Carlos Manuel de Saboya, presentándose como “el libertador de Italia frente a la tiranía española”, invadió el ducado de Monferrato, un pequeño territorio satélite del Milanesado español. La guerra hispano saboyana duraría 4 años.

A principios de 1615 el ejército del Duque de Saboya inició una fuerte ofensiva contra la región de Liguria, perteneciente a la república de Génova, aliada de España. A principios de mayo un ejército saboyano de 4000 hombres  al mando del conde de San Giorgio puso asedio al castillo de Bestagno, una de las fortalezas más importantes de Liguria, defendida por 2000 soldados del nuevo Tercio de Nápoles al mando de Don Rodrigo de Orozco.

Los arcabuceros y mosqueteros españoles causan fuertes bajas a los saboyanos valiéndose de la dominante posición del castillo. Tras un mes de asedio los saboyanos deciden lanzar un asalto general. Pero antes de que puedan hacerlo llega un socorro de 1000 soldados españoles del Tercio de Saboya al mando de Don Juan Fernández de Córdoba.

Al verlos los saboyanos cambian su plan y deciden afrontar el riesgo de atacar en campo abierto a los españoles, antes de que lleguen al castillo. Su intención es asaltar y atravesar las filas de la infantería española y abrir en ella brechas para penetrarla.

Pero esta táctica de nada le sirve ante tropas experimentadas como las españolas. Los Tercios se cierran rápidamente, frenando a la caballería y dejando a la infantería sabayana sin buenos ángulos de tiro. El ejército saboyano tiene pocas opciones. En la batalla se distinguen los jinetes de la compañía de Don Juan de Oco y los infantes de la compañía de Don Martín de Tovar, que resisten varios asaltos saboyanos contra la estratégica colina que defienden.

Finalmente los saboyanos se retiran casi en desbandada, tras perder 500 hombres y gran cantidad de armas. Se ven obligados a levantar el asedio y poner fin a su ofensiva en Liguria.

 

Fuente: “Pax Hispánica”. Eduardo Ruíz de Burgos. Editorial EDAF.2015

Rafael Maria Molina

Historiador y articulista. Ha colaborado en Somatemps, Adelante la Fe, Agnus Dei prod, Fundación Nacional Francisco Franco, Ahora información, carlistas.com y NSE radio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba