Abolición de la palabra DIMISIÓN

La Real Academia Española de la lengua debe plantearse definitivamente la supresión del vocablo “dimisión”, habida cuenta de la poca aplicación que tiene en España, y del desprecio que le hace la clase política.

Porque nunca, pero nunca, se va a presentar una tropelía mayor que la que ha hecho este gobierno social-comunista de Sánchez, con la mal llamada ley del “solo sí es si”, que mejor podrían llamarla ley del “no me voy, es no me voy”, en referencia a la sectaria, incompetente e indocumentada Ministra de Igualdad, que se resiste a dejar su cómoda y bien remunerada poltrona, después de haber facilitado la rebaja de penas a más de 500 depredadores sexuales, y la excarcelación de casi 50 (cuando se publique esta carta, estas cifras ya se habrán quedado antiguas).

Siendo lo peor, y que mucha gente desconoce, que por mucho que se apresure este gobierno en modificar esta ley, en vez de revocarla que sería lo más apropiado, no se va a poder eliminar el goteo de rebajas de penas y de excarcelaciones, que va a ser incesante en el transcurso de los próximos meses, pues ya no se puede dejar de aplicar la vigente ley para todos los presos actuales que soliciten la revisión de sus condenas, y solo será efectiva la nueva ley para los juicios posteriores a su publicación.

Y Dios no lo quiera, que alguno de los delincuentes sexuales liberados, no vuelva a hacer alguna de las suyas, y agreda o viole a alguna mujer, porque entonces no solo tendría que volver de nuevo este canalla a la cárcel, sino que tendría que ir acompañado, ya sin disculpa alguna, de la Ministra de Igualdad.

Por todo ello, y pese a la enorme alarma social que este asunto ha provocado en toda España, aunque en la ceremonia de los Goya intencionadamente no saliera a relucir, este gobierno ha resuelto dar por prescrita y caducada la palabra dimisión.

Pablo D. Vela Boullosa

Ingeniero Industrial. Experiencia profesional de 36 años en el sector gasista (GLP y Gas natural), en las áreas de Seguridad, Comercial y Marketing, en España, Perú y Argentina.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba