3.000 banderas españolas en mástiles y balcones. Barcelona 1860

Hubo un tiempo en que Barcelona se emocionaba al máximo con el patriotismo español y la lucha contra el islam. Una época en que la actual dictadura del » buenismo » era inimaginable.

El recibimiento que Barcelona ofreció a los Voluntarios Catalanes que volvían de la guerra de Marruecos de 1859-1860 fue apoteósico según todas las fuentes

Una de las descripciones más detalladas de aquel evento es la del periodista Evaristo Ventosa en el segundo volumen de su magnífica obra contemporánea «Españoles y Marroquíes. Historia de la guerra de África»

El 10 de mayo de 1860, Barcelona salió en masa a la calle a recibir a los soldados » Barcelona se echó en masa a la calle y una inmensa muchedumbre se dirigió a la zona del puerto » explica Ventosa.

El periodista explica como las calles de la zona como Ancha, Jaime I, Escudellers, Medinaceli y otras, así como las Ramblas estaban atestadas de gente por lo que era imposible el paso por ellas.

» Al llegar a la altura del teatro del Liceo, los socios del mismo aclamaban a los soldados y les ponían guirnaldas de flores en el cuello».

Muchas calles estaban decoradas con espectaculares arcos conmemorativos con banderas españolas e imágenes de los soldados y el general Prim.

» La que estaba increíble era la calle de Fernando «, dice Ventosa. A lo largo de esta calle, entre Ramblas y San Jaime, que entonces era la más elegante de Barcelona, se habían colocado 300 mástiles con 8 banderas españolas en cada uno y los nombres de las batallas de la guerra.

En la plaza San Jaime, el palacio de la Diputación, hoy de la Generalitat se había engalanado con un » colosal » escudo real y la frase » Isabel II». También había un gran escudo de Cataluña.

A ello hay que añadir que en la plaza Real todos los balcones ostentaban banderas españolas.

Destacó también el homenaje de los universitarios catalanes al Ejército. En muchos barrios hubo cohetes, teatro, bailes y fiestas. En los días siguientes los soldados fueron homenajeados por las autoridades y hubo banquetes y ceremonias civiles y religiosas, para celebrar la victoria militar española sobre Marruecos.

La participación popular fue masiva y con toda probabilidad al menos 100.000 personas tomaron parte en la que fue una de las grandes movilizaciones de masas de toda la historia de la ciudad.

Y la bandera española tuvo un gran protagonismo.

Rafael Maria Molina

Historiador y articulista. Ha colaborado en Somatemps, Adelante la Fe, Agnus Dei prod, Fundación Nacional Francisco Franco, Ahora información, carlistas.com y NSE radio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba